Quantcast
Channel: Rosa Liarte
Viewing all 222 articles
Browse latest View live

EdPuzzle: Cómo crear clases y añadir alumnado

$
0
0

Los pasados días 17 y 18 de marzo tuvieron lugar las XVII Jornadas de Innovación Pedagógica en Antequera, más conocidas como JIPA, en el que su eje vertebral este año era la creatividad con las TIC. Las jornadas estuvieron completamente gamificadas, y para el encuentro del sábado organizaron una serie de talleres simultáneos, que repetiríamos dos veces los ponentes para que pudiéramos llegar a más gente.

En mi caso, impartí un taller sobre Flipped Classroom y el potencial de EdPuzzle para poder comprobar que el alumnado se ha visto el vídeo. Y es que esa es la gran pregunta que me hace el profesorado cuando enseño Flipped Classroom, ¿Cómo sabes que se han visto el vídeo?.

A continuación te comparto la presentación que utilicé para el taller, donde comencé con una introducción del Flipped Classroom para explicar en qué consistía a los asistentes, y posteriormente empezamos a trabajar con la aplicación EdPuzzle.

Crearte una cuenta como profesor en EdPuzzle

A raíz de preparar este taller, he realizado una serie de videotutoriales para sacarle el máximo partido a EdPuzzle como profesor/a. Estos videotutoriales los iré publicando poco a poco en mi canal de YouTube y dándolos a conocer a través de mi blog. Lo primero hay que registrarse como profesor en la aplicación web, puedes hacerlo creando una nueva cuenta o también a través de Google o Edmodo. Una vez realizada la cuenta, EdPuzzle comienza haciéndote una introducción explicándote brevemente cómo funciona la aplicación, pero yo te voy a contar con más detalle todas sus partes.

Agregar alumnado en EdPuzzle

Para poder utilizar EdPuzzle lo primero que hay que hacer es agregar a los alumnos y alumnas. Es bastante sencillo hacerlo, si bien, hay dos formas diferente de crear tus clases y agregar al alumnado:

  • La primera opción es creando manualmente las clases e invitando a tu alumnado que se una a tu clase a través del código que te da EdPuzzle para ello.
  • La segunda opción es hacerlo a través de Google Classroom, en el que una vez sincronizada tu cuenta, podrás seleccionar las clases que tienes creadas en Google Classrroom, pasarlas a EdPuzzle.

Ahora a continuación te dejo un videotutorial de cómo agregar al alumnado en EdPuzzle.

De esta forma, una vez creadas las clases, ya podrás comenzar a editar los vídeos en EdPuzzle, pero eso te lo cuento en el próximo post con más detalle.

Puedes ver más entradas relacionadas con " EdPuzzle: Cómo crear clases y añadir alumnado " en RosaLiarte.com.


Mis cacharros para grabar (trípodes, micrófonos, cámaras, etc.)

$
0
0

En los cursos que he dado de Flipped Classroom o mi última ponencia en SIMO Educación, siempre muestro mi caja con lo que yo llamo “mis cacharros“, todos esos accesorios que utilizo para hacer mis grabaciones, videotutoriales y proyectos ABP con el alumnado para que los vídeos queden con mejor calidad. Aquí te cuento lo que uso, desde micrófonos, accesorios para ellos, trípodes, adaptadores, hasta focos, chroma y mucho más.

Recibo en multitud de ocasiones correos de gente preguntándome qué micrófono uso, o de dónde he sacado el chroma o qué cacharro comprar para grabar. Así que he decidido hacer este post, donde os cuento todos los dispositivos y accesorios que uso para grabar y enlaces de estos productos para que puedas comprarlos si quieres, pues la verdad que ya han sido muchos emails que he contestado con lo mismo.

Primero de todo: trípode y micrófono

Si queremos hacer una buena grabación lo primero que yo hice fue pillarme este trípode, no es de una calidad magnífica, pero su relación calidad-precio a mi me ha salido muy bueno, de hecho, tenemos cinco más en el IES Cartima y son usados a diario por el alumnado y aún no se ha roto ninguno después de tres años de uso.

Si queremos poner el iPad para grabar en el trípode, en mi caso lo que tengo es el iStabilizer tanto mío personal como en el instituto. Es un enganche para poner el iPad y queda muy bien sujeto, yo estoy muy contenta con él.

Además de grabar con el iPad, también grabo con mi cámara de fotos Olympus PEN E-PL 7 que me permite, entre otras cosas, pasarme las fotos y vídeos hechos (vía WiFi) al iPhone y iPad al momento, por lo que puedo empezar a trabajar con el material creado casi de forma instantánea.

También uso la cámara de mi iPhone 6s (12 MPX), la cámara de mi iPad Pro (12 MPX), una cámara de vídeo HD y, como muchos ya sabréis, cuento con la GoPro Session que la llevo a todas partes para documentar los trabajos con el alumnado y las ponencias, formaciones y talleres impartidos.

grabar-tripodes-micro-camara-6 OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En lo siguiente que invertí fue en micrófonos, en mi caso tengo el iRig Mic como micrófono grande, que conecto directamente al jack del iPad y funciona de maravilla.

Posteriormente compré accesorios para este micrófono, como esponjas de colores o cubo del micrófono para personalizarlo si hacemos diferentes programas en clase y así conseguimos que queden con un toque más profesional.

El micrófono que uso no se sujeta solo, por lo que este soporte de micrófono también te puede venir bien.

Después he pillado micrófonos de pinza, que utilizo tanto para grabar mis videotutoriales o vídeos Flipped, como para usarlos con el alumnado para grabar sus proyectos. Funcionan bastante bien y hacen que la calidad del audio de los vídeos sea mucho mejor.

Luces y Chroma, combinación obligatoria

Si quieres dar el salto a usar el Chroma, en el Cartima compramos esta tela de Chroma y nos ha ido muy bien, es grande, de buena calidad, y la enganchamos con sus pinzas a unos enganches que compré en una tienda de todo a euro al lado del instituto, y va perfectamente. Si no tienes donde colgar el Chroma, también venden unos soportes para colgar la tela y la cuelgas en cualquier lugar.

Cuando comienzas a grabar con el chroma te das cuenta que es muy importante la iluminación, en mi caso tengo este foco de led que me ha venido muy bien, tiene diferentes filtros y según el lugar donde grabo pongo uno u otro.

De todos modos, si quieres invertir en comprar todo el kit de Chroma Key e iluminación, he encontrado este kit que ya te venden todo en conjunto a buen precio, no es un kit profesional, pues se nos pasaría de precio, pero para el nivel que queremos grabar y para comenzar con todo esto está genial.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA grabar-tripodes-micro-camara-5 grabar-tripodes-micro-camara-4 grabar-tripodes-micro-camara-7

Comparte tus cacharros con el hashtag #miscacharros

Espero que te haya servido este post, y de esta forma así puedas grabar unos vídeos con el iPhone y el iPad con mayor calidad, si lo conseguiste, ¡me encantaría ver tus resultados!.

¡Comparte con el hashtag #miscacharros lo que usas para grabar y los resultados, así podemos aprender unos de otros!, y si echas en falta algo en este post, no dudes en decírmelo.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Mis cacharros para grabar (trípodes, micrófonos, cámaras, etc.) " en RosaLiarte.com.

“Apprender” en el Mirasur Inspiring Change

$
0
0

Así fueron las jornadas educativas Mirasur Inspiring Change

Los pasados días 21 y 22 de abril tuvo lugar el Congreso “Mirasur Inspiring Change”, unas Jornadas de reflexión educativa organizadas por el Colegio Mirasur de Pinto (Madrid). Su directora de primaria, Vanesa, me contactó para ver si podía participar como tallerista en el evento, a lo que acepté la invitación encantada, y desde aquí, gracias Vanesa por darme la oportunidad.

El viernes comenzó el Congreso con la Conferencia inaugural de José Antonio Fernández Bravo, quien con muchas risas nos hizo la tarde amena, además de llevarme muchísimas frases inspiradoras. Tras un descanso llegó la conferencia de Begoña Ibarrola.

apprender-mic-2017-rosaliarte-5 apprender-mic-2017-rosaliarte-13 apprender-mic-2017-rosaliarte-11 apprender-mic-2017-rosaliarte-15 apprender-mic-2017-rosaliarte-8 apprender-mic-2017-rosaliarte-10 apprender-mic-2017-rosaliarte-6

Educación, ADE, AET y mucho más

Al día siguiente, el sábado por la mañana comenzó con una sesión de Chi Kung para empezar tranquilos y con atención plena la jornada del sábado. Tras la sesión, la primera parte se inició con la conferencia de Juanjo Vergara. Tras él, vino el momento más divertido con Aitor Zenarrutzabeitia, en el que con su pedagogía Mr. Bean pudimos cantar, bailar y reírnos muchísimo todo el público. Tras un descanso, comenzaría la conferencia de Fernando Cembranos y tras una mañana intensa, llegaría el momento de los talleres, en el que el público se dividía para acudir a los talleres simultáneos, entre los que me encontraba yo.

Tras la comida, continuó la conferencia de Gregory Cajina y después los talleristas teníamos que repetir el taller de nuevo para otro grupo de asistentes. Finalmente las jornadas se cerraron con la conferencia de Mar Romera.

Con respecto a los talleres simultáneos, tuve el placer de compartir el momento con mis compañeros ADE (Apple Distinguished Educators) Carlos Castillo, Diego Campos, Marta Ruiz, Guillermo Toledo y Vicente Estrada y AET (Apple Education Trainer), Germán Isabel, todos ellos impartían un taller que se llamó #RastroMIC en el que mostraban las posibilidades de la tecnología en las aulas con diferentes espacios para el aprendizaje. Guille, gracias por hacer este vídeo tan genial que resume el encuentro.

Entre los demás talleristas se encontraban también Virginia Rubio, Álvaro González, Javier Bernabéu, Jesús Morales, Begoña Learreta, Borja González y Miguel Ujeda.

Taller de aplicaciones Apprender

En mi caso, para este evento, elegí impartir el taller denominado “APPrender”, en el que hablé de las posibilidades de las apps educativas para poder realizar proyectos con el alumnado. Durante hora y media demostré todo lo que realizo en el aula con mi alumnado, además de intentar motivar al profesorado en el uso de las nuevas tecnologías. Mi taller fue impartido en el aula de CoWorking del colegio Mirasur, un aula muy especial en el que su decoración y amplitud hacían que el espacio también influyera en el taller, personalmente me encantó poder dar la charla allí. Además, los asistentes al taller tenían a su disposición iPads para poder ir probando las aplicaciones que fui explicando.

apprender-mic-2017-rosaliarte-12 apprender-mic-2017-rosaliarte-9 apprender-mic-2017-rosaliarte-16 apprender-mic-2017-rosaliarte-17 apprender-mic-2017-rosaliarte-1 apprender-mic-2017-rosaliarte-2 apprender-mic-2017-rosaliarte-3 apprender-mic-2017-rosaliarte-4

Como colofón final di la oportunidad a los asistentes de ganar promo codes de aplicaciones para poder descargársela gratis, gracias por los promo codes al equipo de Book Creator y a iDoceo Labs. Por mi parte os comparto a continuación la presentación que realicé para el taller, que está disponible su descarga en PDF en Slideshare.

Quiero dar las gracias al Colegio Mirasur por la gran acogida y el trato recibido, y espero que os haya gustado lo que pude compartir allí con vosotros.

Puedes ver más entradas relacionadas con " “Apprender” en el Mirasur Inspiring Change " en RosaLiarte.com.

EdPuzzle: Cómo editar, recortar, añadir preguntas y audio a los vídeos

$
0
0

Sois muchos y muchas los que me habéis pedido un videotutorial de EdPuzzle, y para ello estoy preparando una serie de 4 videotutoriales donde exprimo al máximo la aplicación y os la explico al detalle. Hoy os traigo el segundo vídeo que he preparado para ello, donde os explico cómo editar vídeos en EdPuzzle.

Lo primero, recorta el vídeo con EdPuzzle

EdPuzzle nos permite buscar cualquier vídeo que haya en la red, tanto de Youtube, Charlas TED, Khan Academy y un largo etcétera. Lo primero que tenemos que hacer es buscar a través del buscador de EdPuzzle un vídeo que queramos utilizar para “flippear” la clase, y pulsamos en “use it”.

Una vez que tenemos elegido el vídeo, se nos abre una ventana de edición, donde arriba a la izquierda nos permitirá cambiar el nombre del vídeo, yo en mi caso si fracciono un mismo vídeo en varias partes, lo que hago es poner, “1ª parte…” y así sucesivamente.

como-editar-videos-edpuzzle-1 como-editar-videos-edpuzzle-2

Justamente debajo tenemos el icono de las tijeras, que nos indica que estamos en la opción de recortar el vídeo. Deslizando las barras rojas de un lado a otro podremos hacer que el vídeo dure menos. Yo os recomiendo que para el alumnado lo mejor es que no pasen de 5-6 minutos, sino se les hará bastante larga la visualización del vídeo.

EdPuzzle permite sustituir audio, audio notas o preguntas en el vídeo

Si pulsamos en la siguiente opción, el micrófono azul, encontramos la posibilidad de poder sustituir todo el audio del vídeo por uno grabado por nosotros mismos.

La siguiente opción es el icono del altavoz amarillo, esta nos permite meter audio notas, o sea, que al alumnado cuando llegue a esa parte del vídeo le saltará una nota de voz grabada por el profesor con una pregunta, listening, o lo que quieras incorporar al vídeo.

como-editar-videos-edpuzzle-3 como-editar-videos-edpuzzle-4 como-editar-videos-edpuzzle-5

La última opción es el icono con interrogación, donde podrás incorporar tres tipos de preguntas al vídeo para que el alumnado las conteste. En esta opción tienes tres diferentes formas de hacer preguntas al alumnado, una es “pregunta abierta”, la otra es “preguntas tipo test” con corrección automática y la última sería una “nota aclaratoria en el vídeo”.

Una vez listo el vídeo, pulsamos en guardar, para que se quede guardado en nuestra cuenta, y posteriormente al pulsar en finish, adjudicamos el vídeo a la clase que queramos y que previamente hemos creado.

Te dejo a continuación el videotutorial de cómo editar vídeos en Edpuzzle, espero que te guste.

 

Todas estas opciones permiten que el aprendizaje de lo explicado del vídeo sea mejor, y que posteriormente el/la profesor/a pueda comprobar de cada alumno/a la respuesta a estas preguntas o las veces que ha necesitado ver de nuevo el vídeo para poder comprenderlo. Esto te lo mostraré en un próximo vídeo explicativo.

Recuerda que esto es una serie de videotutoriales, si te lo perdiste a continuación te dejo con la primera parte en la que hablo sobre cómo crear clases e introducir al alumnado en EdPuzzle.

Puedes ver más entradas relacionadas con " EdPuzzle: Cómo editar, recortar, añadir preguntas y audio a los vídeos " en RosaLiarte.com.

Artículo del Mijas Semanal sobre mi labor docente

$
0
0

“Dando forma a las mentes del siglo XXI” – Mijas Semanal

Hace una semanas coincidía con Germán de 340 TV de Mijas en el encuentro #JIPA de docentes, organizado por el CEP de Antequera, donde impartí un taller de Flipped Classroom y EdPuzzle.

Allí tras mucho tiempo sin vernos, Germán me comentó de hacerme una pequeña entrevista para publicar en el periódico de Mijas un reportaje sobre mi labor docente, pues antes de llegar al IES Cartima, he dado clases en Mijas en el IES Vega de Mijas 2 años y en el IES Las Lagunas otros dos años.

Germán asistió a mi taller en Antequera, y el Flipped Classroom le pareció muy interesante, y tras concederle una pequeña entrevista, y mandarle unas fotos, me dijo que ya me avisaría cuando saliera el artículo en el Mijas Semanal.

mijas-semanal-rosaliarte-flipped-classroom

Artículo en el número 735 del Mijas Semanal

La publicación saló la semana del 8 al 14 de mayo, concretamente sale en la página 19 del periódico, en el que me he llevado una gran sorpresa, pues me encuentro en toda una página del mismo, con un reportaje sobre mi labor docente en el Flipped Classroom, el ABP y el uso de las nuevas tecnologías, y ¡a todo color!.

En él cuentan cómo me inicié en el Flipped Classroom, pues comencé a hacerlo en el IES Las Lagunas cuando me tocó dar 4 clases de 4º de ESO y me aburría cada mañana repitiendo 4 veces la misma lección en cada clase, y decidí darle la vuelta a mi modo de dar las clases.

Germán ha sabido captar las cosas que comenté en el taller y ha realizado un reportaje genial, a mi me ha encantado personalmente, y desde aquí quiero darte las gracias por lo que has hecho. Al ser un periódico local he puesto a continuación la imagen del reportaje para que puedas leerlo tranquilamente.

Artículo-Mijas-Semanal-labor-docente-rosa-liarte

La verdad que a mi me ha encantado, y aunque ahora trabaje en otra ciudad, nunca olvidaré los 4 años en los que he dado clases en el barrio de Las Lagunas de Mijas y a ninguno de mi alumnado. Muchas gracias.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Artículo del Mijas Semanal sobre mi labor docente " en RosaLiarte.com.

Motivar al alumnado con Post-it diseñados en Google Drive

$
0
0

He tenido la gran oportunidad de hacer un curso online con Tony Vincent los pasados meses de abril y mayo, el curso se llama #ClassyGraphics, donde puedes aprender a sacarle más partido a las herramientas de Google y a realizar diseños muy originales, debido a la buena aceptación Tony Vincent va a impartir de nuevo el curso este verano, por si quieres apuntarte, eso sí, está todo en inglés.

Con la experiencia aprendida en el curso, os traigo hoy este post, en el que he aprendido a realizar unos post-it personalizados para mi alumnado, que han sido todo un éxito en clase.

Cómo hacer Post-it motivadores con Google Drive

En su blog Tony Vincent explica perfectamente los pasos a seguir para realizar los post-it. En este caso, yo tenía post-it de colores de 7,6 x 7,6 cm (los de la medida estándar), y tomé la copia del documento-plantilla que comparte Tony para poder realizar los diseños.

postit-personalizados-bitmoji-rosa-liarte-9 postit-personalizados-bitmoji-rosa-liarte-8 postit-personalizados-bitmoji-rosa-liarte postit-personalizados-bitmoji-rosa-liarte-2 postit-personalizados-bitmoji-rosa-liarte-5

Una vez teniendo la plantilla en mi Google Drive, me puse a diseñar los post-it, en este caso tomé ideas de lo compartido en su blog y de los compañeros/as del curso que compartíamos entre todos en el Google Classroom del curso.

Entre los diseños también triunfó la aplicación bitmoji, donde te puedes hacer un muñeco personalizado y luego usarlo como si fueras tú mismo/a el que sales en los post-it dándole un mensaje a tu alumnado. ¡Qué risas cuando los creamos y comenzábamos a compartirlos!.

Comencé a realizar mis propios diseños, entre ellos con bitmoji y los típicos mensajes que le doy a mi alumnado cuando les corrijo la libreta o mis típicas frases que les digo y ellos se ríen mucho conmigo.

postit-personalizados-bitmoji-rosa-liarte-3 postit-personalizados-bitmoji-rosa-liarte-6 motivar-alumnado-post-it-google-drive-2 postit-personalizados-bitmoji-rosa-liarte-7 motivar-alumnado-post-it-google-drive-3

También diseñé otros post-it con listas de tareas a realizar, o por ejemplo para que guarden su usuario y contraseña momentáneo de Google Suite para que después cambien la contraseña y no olviden el primer inicio de sesión cuando les creo la cuenta, también diseñé otros de tweets para colgar en el mural de clase o el #postitpositivodeldía.

Una vez listos, los puse en blanco y negro como podéis ver en las imágenes, pues los iba a imprimir directamente en blanco y negro en la fotocopiadora del centro.

¡Pegar los post-it en la plantilla y a imprimir!

Una vez listos los diseños, ahora lo que toca es imprimir la plantilla en blanco para pegar ahí los post-it, y una vez pegados, toca introducir el papel en la impresora y darle a imprimir el diseño con los dibujos.

Imaginad la cara de mis compañeros/as de claustro cuando me veían en la sala de profesores liada con los post it y de pronto salía yo misma con mensajes en los post it dibujados. ¡Alucinaban! y la frase que seguía era, “¡Oye, enséñame a hacer eso que yo también quiero!”.

motivar-alumnado-post-it-google-drive-1 motivar-alumnado-post-it-google-drive-5 motivar-alumnado-post-it-google-drive-4 motivar-alumnado-post-it-google-drive-8 motivar-alumnado-post-it-google-drive-6 motivar-alumnado-post-it-google-drive-7

Así que por eso me he decidido a escribir este post, pues posteriormente, corregí las libretas de mi alumnado, y tras la corrección le dejaba un post-it con un comentario, y cuando abrieron las libretas los niños y niñas alucinaban, ¡les encantó!.

La verdad que me ha servido para darle motivación al alumnado y ver que puedo crear cosas originales para sorprenderles. Muchas gracias Tony por todo lo que he aprendido en tu curso, y espero que os sirva a vosotros también, si creas tus propios post-it, no dudes en compartirlos con el hashtag #postitmotivador para que pueda verlos.

#ClassyGraphics-rosa-liarte

Puedes ver más entradas relacionadas con " Motivar al alumnado con Post-it diseñados en Google Drive " en RosaLiarte.com.

EdPuzzle: Comprobar que el alumnado ha visto los vídeos

$
0
0

Cómo comprobar la visualización de los vídeos en Flipped Classroom

Y continúo con el tercer vídeo de la serie de 4 videotutoriales que tengo preparados de EdPuzzle. Una de las opciones más potentes que tiene esta herramienta, es que gracias a ella podemos saber la adquisición de contenidos por parte del alumnado al visualizar nuestro vídeo creado previamente por nosotros.

En este aspecto, al pinchar en “Progress” en cualquier vídeo asignado al alumnado, nos saldrá un listado del mismo, en el que os voy a explicar por partes qué significa todo lo que vemos en este panel de EdPuzzle.

como-editar-videos-edpuzzle-2

del vídeo de un 10 a un 8″; color amarillo, que pertenece a aquel “alumnado que se ha quedado con más dudas”, pues tiene en las preguntas de un 8 a 5; y finalmente, color rojo, que es el de ese “alumnado que ha suspendido el vídeo y que hay que ayudar en las dudas que tiene o ver qué no comprende”.

Al lado del alumno/a encontramos el icono de un aspa o un tic verde, esto significa que no se ha visto el vídeo completo, o que sí se lo ha visto completo, respectivamente. Además, si le hemos puesto fecha de caducidad previamente al vídeo, la propia aplicación nos dirá si se lo ha visto antes de la fecha indicada, “on time”, o tarde, “late”.

edpuzzle-comprobar-visualizacion-videos-2 edpuzzle-comprobar-visualizacion-videos-4

Saber aún más de la visualización del vídeo con EdPuzzle

Pero si pinchamos en el nombre de uno/a de nuestros/as alumnos/as, obtendremos aún más información, nos indica en este panel con detalle en qué parte del vídeo el alumno ha echado para atrás el vídeo para vérselo de nuevo, y en las preguntas tipo test que ha hecho correcta o incorrectamente. Podemos ver a su vez en qué ha fallado, o las respuestas que ha escrito en las preguntas abiertas. Además de eso, si hemos tenido una equivocación, podemos hacer las correcciones de las preguntas tipo test manualmente, o también dejar un comentario a la respuesta del alumno/a a modo de feedback.

Las notas obtenidas en EdPuzzle se pueden descargar en un archivo .csv para pasarlo a tu cuaderno digital docente, y recuerda, que si eres usuario de iDoceo, puedes seguir este videotutorial de cómo pasar las notas de EdPuzzle a iDoceo automáticamente. 

edpuzzle-comprobar-visualizacion-videos-5 edpuzzle-comprobar-visualizacion-videos-3 edpuzzle-comprobar-visualizacion-videos-1

Hasta ahora, la adquisición de contenidos en clase la sabemos por el movimiento de cabeza del alumno/a que te indica “sí”, y tú con ello crees que tu alumnado ha entendido tu explicación. Ahora, gracias a EdPuzzle, podemos ver con detalle el nivel de adquisición de contenidos, errores que se tienen y a su vez, dificultades en entender contenidos, lo que hace una herramienta muy potente también para atender a la diversidad y a aquel alumnado que va a un ritmo más lento a la hora de comprender las explicaciones.

A continuación te dejo el videotutorial donde explico detalladamente todos los pasos a realizar para poder saber que los alumnos y alumnas se ven los vídeos en el Flipped Classroom con EdPuzzle.

Descargar EdPuzzle iPhone, iPad y Android

Recuerda que para poder hacer los vídeos tienes que hacerlo desde el ordenador porque no hay una aplicación para el profesor, pero tus alumnos podrán verlos, además desde la versión online para ordenadores, desde la aplicación para dispositivos móviles (iPhone, iPad y Android).

A continuación te dejo con los enlaces de descarga.

EDpuzzle (Free, App Store) →

EDpuzzle (Free, Google Play) →

Para mi EdPuzzle es una herramienta esencial para el Flipped Classroom.

Puedes ver más entradas relacionadas con " EdPuzzle: Comprobar que el alumnado ha visto los vídeos " en RosaLiarte.com.

Más tarjetas y puntos para gamificar la clase

$
0
0

Más tarjetas motivadoras para Gamificar la clase

Ya hace tres años comencé con las tarjetas de gamificación en el que el alumnado las ganaba gracias a la visualización de vídeos en EDPuzzle. Muchos conocéis las primeras tarjetas que realicé en Canva y que compartí con vosotros. Para mi alumnado han sido un éxito total, pues muchos se animaron a trabajar por estas recompensan que significan mucho para ellos.

Este curso he trabajado con las tarjetas motivadoras, junto con mi compañera de departamento Rocío Martín Sala que también hace uso de las tarjetas. Además, decidimos implantar el Flipped Classroom también en 1º de ESO.

Motivando el Flipped Classroom con gamificación

Esto hizo que, de pronto, un día nos encontraremos sin tarjetas. Todo el alumnado las conseguía por sus buenas notas y teníamos que entregar más tarjetas y no nos quedaban. El alumnado nos las devuelven, pero llegamos a un punto en el que no nos quedaban para dar más en ninguno de los cursos.

Fue ahí cuando le dije a Rocío de hacer más tarjetas, pero en vez de hacer las mismas, de diseñar unas nuevas. Para ello hice un sondeo con mi alumnado, en el que ellos me hicieron propuestas de recompensas para las nuevas tarjetas, de esta forma conseguí más ideas para las nuevas tarjetas, las cuales llegan para cubrir las recompensas que ellos querían obtener en mi materia.

 

Las nuevas recompensas de las tarjetas motivadoras

Estas nuevas tarjetas, las cuales se suman a las que ya había creado, cubren las siguientes recompensas:

  • Puedo comer en clase.
  • Tengo un día más para ver los vídeos.
  • Vale por un punto más en la entrada en el blog.
  • Puedo entregar la libreta un día tarde.
  • Pase para ir al baño.
  • Te digo las preguntas de subir nota del examen si no las sabes.
  • Puedo entregar el portafolio del proyecto un día tarde.
  • Tengo 0,5 más en el examen escrito.

Si quieres saber más cómo trabajo con mi alumnado invidente y el flipped classroom con estas tarjetas puedes leer este post. ¿Y tú? ¿Ya te animaste a hacer tus propias tarjetas para motivar al alumnado en clase? Cuéntame en los comentarios qué recompensas utilizas en tu aula y ¡así nos enriquecemos más!.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Más tarjetas y puntos para gamificar la clase " en RosaLiarte.com.


EdPuzzle: Cómo organizar tus vídeos por carpetas

$
0
0

Cuando ya llevas años usando EdPuzzle como una herramienta de aula, comienzas a crear numerosos vídeos para su visualización para el alumnado, pero luego llega el caos, pues como no seamos organizados en todo el contenido que generamos en esta herramienta, luego nos volveremos locos para poder asignar vídeos de nuevo al curso siguiente. A continuación os cuento lo que yo hago en la opción “My Content” de EdPuzzle.

Organiza tu contenido en carpetas

En este apartado tienes la opción de poder crear carpetas en el botón arriba a la derecha “New Folder”. Todos los vídeos que has creado se encontrarán en esta parte de la aplicación, y es muy importante que seas organizado. Para ello creo carpetas y pinchando en la parte inferior derecha de cada vídeo los selecciono, y así organizo los vídeos metiéndolos en carpetas divididas por cursos y unidades didácticas.

Desde esta opción puedes organizar fácilmente todos los vídeos creados y también, si no tienes ningún vídeo en Youtube o no lo encuentras en el buscador de EdPuzzle, puedes subir desde esta opción un vídeo tuyo propio para luego editarlo y generar contenido con ese vídeo que acabas de subir.

Recuerda que arriba a la derecha en el vídeo, a través de diferentes iconos pequeños, te indica si el vídeo está recortado, tiene notas de voz o preguntas insertadas dentro del vídeo para que el alumnado las conteste, de esta forma así puedes recordar qué tiene hecho ese vídeo en su interior.

Edita, duplica y elimina vídeos

Desde esta opción también puedes editar, duplicar o eliminar vídeos que has creado. En este caso, al pinchar en “Edit” sobre un vídeo, éste se abrirá en una ventana emergente, y encima del vídeo, te saldrán los botones editar, para poder meter nuevas preguntas o corregir el vídeo ya creado; duplicar, para duplicar el vídeo; y la última opción, eliminar el vídeo, ojo, esta opción no se puede recuperar, una vez eliminado, eliminado queda.

Recuerda que si quieres editar un vídeo ya hecho, éste no puede estar asignado a ninguna clase, sino EdPuzzle no te dejará editarlo. Por ejemplo, el alumnado viendo el vídeo se da cuenta que hay un pequeño error en una de las preguntas planteadas por ti. Si fueras a editarlo, al tenerlo la clase ya asignado, no podrás editarlo para corregirlo. Las opciones que tienes es retirarle el vídeo al alumnado y editarlo, o duplicar el vídeo y editar la copia del vídeo en este caso y volverla a asignar al alumnado.

Si quieres saber más sobre las características de EdPuzzle te recomiendo:

Puedes ver más entradas relacionadas con " EdPuzzle: Cómo organizar tus vídeos por carpetas " en RosaLiarte.com.

Mi experiencia en el evento de Google Innovator

$
0
0

Hace unos meses se abría la candidatura para Google Innovator (#SWE17) en Estocolmo, donde Google buscaba profesores y profesoras que tuvieran proyectos con impacto social. La verdad que no me decidía a presentarme, y no fue hasta el último día que una conversación con Manel Trenchs hizo que me convenciera y presenté mi candidatura finalmente. Decidí presentar el proyecto #merezcounacalle por su impacto social.

Unas semanas después recibía un email con la gran noticia, ¡había sido seleccionada! Y del 4 al 7 de octubre tenía que irme a las oficinas de Google de Estocolmo a la Academia de Innovación de Google. Tras muchos papeles y solicitud de permisos a la Junta de Andalucía, para mi sorpresa, me concedieron permiso para asistir a la academia sin perder sueldo, por lo que podía irme tranquila y ¡aprender mucho!.

Breakout EDU y muchas sorpresas

A una semana de marcharme a la academia, recibí un paquete, se trataba de una caja de Breakout Edu, parece que la cosa iba a prometer, y teníamos que preparar un pequeño Breakout para presentarnos en la academia. Además, nos organizaron un Hangouts donde pudimos conocernos los 36 seleccionados del mundo, y así presentarnos y hablar un poco de nosotros, para que cuando llegáramos a Estocolmo ya supiéramos quiénes somos.

Fue alucinante conocer a gente de EEUU, Sudáfrica, Nigeria, Australia, Japón, China, diferentes partes de Europa,… en fin, me quedaba “flipando” del pequeño claustro que íbamos a ser esos días en Estocolmo. Además ese Hangout se convirtió en un grupo de chat de amigos y amigas que hoy día seguimos hablando y no paramos de compartir.

4 días intensos en Estocolmo

Llegaba a Estocolmo a las 12 de la mañana y la academia comenzaba a las 15. El tiempo de soltar maletas en el hotel, comer algo y llegar a las oficinas de Google. Ya nada más entrar no paraba de hacer fotos con el móvil, estaba alucinando, y los nervios me comían. Comenzaba a saludar a todos los seleccionados, allí estábamos esperando a subir en el ascensor donde nos indicaban el lugar donde nos reunían. Sí, las oficinas de Google son alucinantes como se cuenta, y su comedor tiene una comida riquísima y sana (Google Food) que me dejó asombrada.

Nada más entrar nos entregaron la acreditación y una camiseta de Google Innovator, y nos llevaban a una sala donde el equipo EdTeachTeam presentaba el evento, pues eran los encargados de organizarlo con Google. Allí nos presentaron a las diferentes personas que nos iban a formar esos días, y a los diferentes Coach de cada grupo. Tras dinámicas muy divertidas donde pudimos conocernos más entre nosotros, después nos dividieron en grupo para resolver un Breakout, donde nos lo pasamos en grande resolviendo el rompecabezas que nos habían planteado a través de los Doodles de Google y finalmente hacíamos nuestro pequeño Breakout individual a los compañeros de nuestro grupo para conocernos más. Aquella noche en la cena hicimos un intercambio entre todos nosotros de postales de nuestra ciudad y pequeños souvenirs, momento que nunca olvidaré.

Design Thinking, trabajadores de Google y pequeñas conferencias

Al día siguiente ya comenzamos las dinámicas desde bien temprano, y ya nos dividieron en grupos de 6 personas donde teníamos un Coach asignado para poder trabajar sobre nuestro proyecto. En mi caso me tocó Carlos, a quien le estaré eternamente agradecida por lo genial que nos hizo estar durante toda la academia y todo lo que aprendimos de él. Los otros miembros de mi grupo fueron: Dale, profesor de Perú, Quinton, profesor de EEUU, Sandy de Suecia, Ana de Australia y Nadjib de Londres.

Los dos días siguientes de academia fueron de trabajo intenso desde la mañana hasta la tarde, de un no parar, de aprender sobre Design Thinking con Leslie McBeth, de trabajo en grupo, de liderazgo, de aprovechar el tiempo al máximo con Jennie Magiera y un largo etcétera de no parar de aprender. Incluso tuvimos la oportunidad de conocer a ingenieros de Google y nos mostraron parte de su trabajo y de novedades que habrán en educación, pero hasta aquí puedo hablar. Además en nuestras mesas nos encontramos una mochila de Google, una libreta y un bolígrafo de Google y una libreta Rocket Book, que es una pasada, ¡si la metes en el microondas se borra todo lo escrito en ella!, además de poder digitalizar todas las notas que escribas en ella.

Por supuesto, toda la academia es en inglés, así que además pude practicar aún más mi inglés. Presentando mi proyecto y hablando con los compañeros en la academia, a todos y todas les encantaba y se querían sumar al proyecto desde sus países. El fin de la academia llegaba con un reconocimiento en un diploma y un pin de Google Innovator, donde todos nos íbamos encantados de la experiencia vivida. Ha sido algo que nunca podré olvidar.

Me vengo con el proyecto #merezcounacalle desarrollado y montones de cosas que me traigo para poder aplicar en el aula. ¡Gracias Google!.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Mi experiencia en el evento de Google Innovator " en RosaLiarte.com.

Cómo usar Flipgrid en el aula

$
0
0

Guía y videotutorial de cómo utlizar la app Flipgrid

El curso pasado descubrí la herramienta Flipgrid de la que os voy a hablar hoy detenidamente. Flipgrid es una aplicación online que te permite dar protagonismo a tu alumnado, donde se puede grabar, bien explicando algo, dando una opinión o lo que le propongas, y todo quedará recogido en un vídeo en la aplicación, donde luego puedes supervisar todos los vídeos que ha grabado cada alumno/a de la clase. Es una plataforma donde puedes ver respuestas orales en vídeo de tu alumnado.

El potencial de Flipgrid es enorme, cuando comencé a probarla me di cuenta que podía sacarle mucho partido. Al comienzo mi alumnado fue reticente a grabarse, pues como adolescentes que son, hasta que no se animan unos pocos, no contagian a los demás, pero poco a poco lo conseguí, y ahora les encanta.

Conociendo las partes de Flipgrid

Antes de todo hay que aclarar varios conceptos para usar Flipgrid. Registrarse como profesor es totalmente gratis, y lo bueno es que el alumnado para mandar sus vídeos solo necesita el código de tu clase, no tiene que hacer un registro previo ni poner su email si no quiere ni nada de eso. Cuando entramos en Flipgrid arriba encontramos varias partes, en My Grids nos encontramos los GRIDS, que es donde creamos nuestras clases. Cada clase te proporciona un código automáticamente, o también puedes personalizarlo tú con el código que quieras. Ese código lo compartes con la clase y a partir de ahí el alumnado puede ir contestando a las preguntas.

Una vez creadas las clases, dentro de éstas puedes crear los TOPICS, que es a lo que ellos llaman las preguntas de clase que quieres plantear. En este caso, yo he comenzado haciendo preguntas relacionadas con cada unidad, trabajando así estándares de aprendizaje específicos. Para ellos, diseñé una rúbrica de cómo iba a evaluar las preguntas en Flipgrid, y así poder guiar al alumnado de cómo quería que contestaran a las preguntas correctamente. Los topics son personalizables, puedes ponerle una imagen, título, explicaciones y hasta fecha de caducidad, para que el alumnado tenga un tiempo para contestar y luego ya no le permite subir el vídeo para tu poder corregirlos tranquilamente a partir de la fecha estipulada.

Realizar pruebas orales con Flipgrid

Como profesora me ha facilitado mucho la labor de evaluar uno por uno oralmente al alumnado, pues ahora puedo ir viendo tranquila cada vídeo e ir evaluándolo. Tienes ejemplos en este Grid de 2º de ESO y en este Grid de 4º de ESO cómo he ido trabajando con Flipgrid este primer trimestre. Los resultados han sido muy positivos, y ya estoy ideando otros proyectos con esta herramienta que os iré contando más adelante.

En el apartado de arriba, Dashboard, nos encontramos nuestra portada, donde nos hace un recuento de los vídeos realizados, los vídeos vistos y un resumen de la actividad de tu cuenta, que te anima a seguir utilizándolo. Además son muy activos en las redes sociales, y siguiéndolos en Twitter o con el hashtag #flipgridfever, puedes ver todo lo que se hace con esta herramienta.

Tipos de cuentas en Flipgrid

Flipgrid tiene dos tipos de cuentas: la gratuita te permite crear un solo grid (clase), pero con topics (preguntas) ilimitadas, así que está muy bien, pues no nos ponen restricciones más que en las clases, pero si te organizas bien los topics, puedes sacarle mucho partido a la cuenta gratuita. El otro tipo de cuenta es Flipgrid Classroom, es de pago y tienes grids y topics ilimitados. Mi sorpresa es que me han nombrado Flipgrid Ambassador, donde estoy aprendiendo cosas increíbles de otros profes del mundo y que os contaré más ideas de esta herramienta en mi blog. Y además de ello, me han dado la oportunidad de tener un promo code para que cualquier profe que lo introduzca tenga dos meses gratis de prueba de Flipgrid Classroom, así que si te animas a probarlo, introduce el promo code ROSA y disfrútalo.

De todos modos, todo lo que os he contado por aquí lo explico en un videotutorial paso a paso que os he preparado en mi canal de Youtube para que entendáis mejor la herramienta y podáis disfrutar de Flipgrid en vuestras clases.

¿Qué os ha parecido? Dejadme vuestras impresiones, ejemplos e ideas, y así nos enriquecemos entre todos y todas de cómo usar Flipgrid en el aula. ¡Espero que te guste el videotutorial!.

Descargar Flipgrid

Te dejo abajo enlace para poder descargar su aplicación tanto para iOS como para Android.

Flipgrid. (Free, App Store) →

Flipgrid (Free, Google Play) →

Puedes ver más entradas relacionadas con " Cómo usar Flipgrid en el aula " en RosaLiarte.com.

¿Existen los micromachismos? Mi charla TEDx Women

$
0
0

TEDx PlazadelaMercedWomen

A raíz del proyecto #merezcounacalle se me presentó la oportunidad de dar una charla TEDx Women. Cuando me hicieron la propuesta quedaban dos semanas para el evento, algo que veía muy precipitado y dije que no. Pero desde el primer momento mi pareja me decía que era una gran oportunidad y que la aprovechara, y una segunda conversación del tema con mi pareja y César Poyatos hizo que me animara a realizarla. Aunque la verdad que me daba muchísimo miedo realizarla.

La charla TEDx PlazadelaMercedWomen era un evento Women, por lo que quería enfocar mi charla con mis preocupaciones que he vivido como mujer, y cómo desde mi punto de vista creo aún que hay mucho que hacer en nuestra sociedad con respecto a la igualdad. Para crear el discurso acudí a la ayuda de mi amiga Mar Seron, incansable feminista, de la que he aprendido muchísimo, y con la que más aprendí haciendo correcciones al guión.

Tenía claro que quería hablar de #merezcounacalle, pero ese no era el único tema del que quería hablar. Lo importante de una charla TED además es el tiempo, tienes 15 minutos, y no puedes pasarte. Tras varios borradores, también pedí ayuda a María Acaso, quien me dio algunas pautas la misma mañana del día de mi charla para poder realizarla lo mejor posible.

Empowering Málaga

Llegó el gran día en el que tuve que realizar la charla. Los nervios me podían y sobre todo lo que más me asustaba, era pasarme de tiempo. Cuando salí comenzó a dar problemas la presentación, no salía en el proyector, intenté solventarlo rápidamente. No os imagináis el nerviosismo que me entró. Pero rápidamente lo solucioné y allí comencé a hablar. Al primer minuto ya se ma había pasado el nerviosismo, y quise disfrutar de esos 15 minutos al máximo.

Mi sorpresa fue que en mitad de la charla me interrumpieron y comenzaron aplausos, ¡no me lo esperaba!, así que cuando acabé terminé muy contenta del resultado, para haberla preparado en un par de semana solamente.

Lo triste es leer algunos comentarios donde la gente aún piensa que hablar de feminismo es hablar de superioridad, cuando es hablar de igualdad. En fin, creo que hay mucho que recorrer aún en el mundo para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres. Creo que con esta charla TED he puesto mi pequeño granito de arena. Gracias Mar por toda la ayuda, sin ti no hubiera sido posible.

Os dejo a continuación la presentación utilizada durante la charla.

Puedes ver más entradas relacionadas con " ¿Existen los micromachismos? Mi charla TEDx Women " en RosaLiarte.com.

Cómo usar las nuevas funciones “Drag & Drop” de iDoceo

$
0
0

Comparte documentos rápidamente en iDoceo

Desde que llegó iOS 11 ya tenemos las funciones Drag & Drop (arrastrar y soltar) y poder usar dos apps a la vez. Cuando actualicé me puse a probar los gestos y a aprender cómo se utilizaban. Al comienzo costó, pero a los pocos días ya estaba hecha a la última actualización. Cuando comencé a usarlo más y más, me faltaba tener esta opción en iDoceo, para poder pasar documentos y notas rápidamente a iDoceo.

Ha sido con la actualización 4.10 de iDoceo, cuando ya por fin tenemos estas funciones. Ahora es más sencillo poder pasar archivos rápidamente, simplemente deslizando para que aparezca el Dock y ponerlo en un lateral de iDoceo o a doble pantalla. Cuando ya tenemos ambas aplicaciones abiertas, simplemente pulsando el archivo y arrastrando, podemos poner cualquier archivo en iDoceo.

Opciones de copiar y cortar

Es muy útil desde el planner, donde podemos adjuntar archivos a las sesiones o material a utilizar. También podemos realizar la vista del Diario de clase como línea del tiempo, y de esta forma podemos pasar también archivos, que se ven en miniatura en cada sesión. Además, cuando desplazamos de un lugar a otro un archivo, nos aparecerán dos botones para seleccionar:

  • Amarillo: se trata de copiar, hará una copia del archivo y también dejará el original donde estaba.
  • Azul: se trata de cortar, donde trasladará el archivo seleccionado al nuevo lugar donde hemos seleccionado, quitando el original de donde estaba.

Además, podremos hacer todos estos gestos y copiar y cortar archivos también en las celdas de las notas del alumnado. De esta forma, los archivos que adjuntemos aparecerán como documentos en la ficha del alumnado. Y también podremos borrar estos archivos rápidamente desde la ficha del alumno.

Finalmente, también podemos realizar estos gestos en el tablero de cada clase. Yo normalmente lo utilizo para guardar archivos generales de la clase, como “actillas” o documentos que se aporten al equipo docente. De esta forma los escaneo con la app Scannable de Evernote, y posteriormente los pongo en el tablero de la clase.

La verdad que hasta ahora me había manejado muy bien siempre con iDoceo, pero ahora gracias a esta actualización saco aún más partido a mi iPad y a la propia aplicación. Se tratan de estas actualizaciones que crees que no vas a usar tanto y ahora con el uso, no sé manejarme sin ello. Se trata de un poco de práctica, y para ello he preparado este videotutorial para que te queden más claros los gestos a utilizar. ¿Qué te parece?.

Descarga iDoceo para iPad

Si aún no tienes la aplicación del cuaderno del profesor para iPad, iDoceo, a continuación te dejo un enlace desde donde la puedes descargar.

iDoceo - cuaderno del profesor (12,99 €, App Store) →

Recuerda que si quieres saber más sobre iDoceo puedes descargarte mi iBooks gratuito y aprender desde cero a cómo utilizar esta aplicación. Y no olvides visitar mi lista de reproducción de Youtube con más videotutoriales de iDoceo.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Cómo usar las nuevas funciones “Drag & Drop” de iDoceo " en RosaLiarte.com.

Mi webinar en español sobre Touchcast

$
0
0

Webinar para aprender a usar Touchcast en el aula

El año pasado fui nombrada por Touchcast como Touchcast Star Ambassador, una de mis herramientas preferidas  a la hora de trabajar por proyectos (ABP) en clase, y desde la aplicación me hicieron una propuesta: realizar un webinar (videoconferencia) online en español sobre cómo uso Touchcast en clase y cómo se usa. Para ello, me activaron su herramienta premium Enterprise para hacer videoconferencias en directo con comentarios de las personas que lo ven en directo.

Tras pasar todo el año, ya no podía posponerlo más y el pasado 18 de diciembre de 2017 tuve la oportunidad de realizar el webinar que me habían pedido, con mucha ilusión comencé a preparármelo. La fecha era complicada, final del primer trimestre y semana de evaluaciones de la mayoría de los institutos y coles, pero Touchcast ya no podía retrasarlo más y así que se quedó ese día como elegido. Yo ese mismo día tenía evaluaciones hasta las 18:00, así que imaginad también la que pasé para llegar corriendo a casa y hacer el webinar sin que nada fallara.

Ejemplos de clase y cómo se usa Touchcast

El webinar lo preparé dividido en dos partes: una en la que contaría mi experiencia del uso de Touchcast de proyectos en clase, y la segunda parte un tutorial de cómo usar Touchcast y sacarle el máximo partido paso a paso.

Las dos presentaciones las explico en el webinar y además pueden ser descargadas desde el propio vídeo, pues ese es el potencial de Touchcast, que son vídeos interactivos. De todos modos también te dejo en estos posts las presentaciones en slidehsare por si quieres verlas y descargarlas desde ahí.

¡Un total de 200 personas estuvieron conectadas en directo durante el webinar! Me sorprendió mucho tanta gente en fechas de evaluaciones. Lo mejor fue todos los comentarios de agradecimiento que me dejasteis, la verdad que vuestro apoyo es el que me hace continuar así y seguir trabajando a tope.

Hoy ya puedes disfrutar del vídeo del webinar y verlo tranquilamente, aunque los comentarios no se ven en el vídeo, así que a veces parece que hablo sola, pero realmente estaba contestando comentarios que salían en pantalla en directo.

Con todo esto espero que te haya gustado el webinar, que lo disfrutaras si lo viste en directo, y sino que puedas aprovechar la grabación para aprender un poco más de Touchcast. Realizarlo en directo desde mi casa fue un gran reto con tanta gente conectada a la vez, y la verdad que no falló nada, y el equipo de Touchcast que estuvo detrás para que nada fallara, fueron geniales conmigo.

Descargar Touchcast para iPad

Si aún no tienes esta aplicación para iPad, puedes instalarla desde el enlace que te dejo más abajo.

TouchCast Studio (Free, App Store) →

Espero haberte inspirado un poco en su uso y que te animes a utilizarlo en clase, y no dudes en compartir tus resultados conmigo, ¡me hace mucha ilusión!.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Mi webinar en español sobre Touchcast " en RosaLiarte.com.

Cómo pasar notas de EdPuzzle a iDoceo con iOS 11

$
0
0

Cómo obtener las notas de EdPuzzle a iDoceo rápidamente

Uno de los problemas con los que me encontraba era cómo poder pasar las notas que me da EdPuzzle a iDoceo rápidamente con iOS 11. Si hay una herramienta que utilizo en mi día a día en el aula para el Flipped Classroom, esa es Edpuzzle. Una aplicación con la que podemos comprobar la visualización del vídeo por parte del alumnado. Además, podemos introducir preguntas dentro del vídeo y obtener así puntuación de la adquisición de contenidos. Pero si no fuera poco, el alumnado no puede adelantar el vídeo para verlo. De esta forma se lo tiene que ver completamente.

Otra aplicación que utilizo en mi día a día como profesora, es iDoceo, gracias a este cuaderno del profesor puedo ir obteniendo las notas de mi alumnado. Y ahora con las competencias y estándares, puedo evaluar de una forma eficaz. Gracias a Bert, su creador, le comenté la posibilidad de poder pasar a iDoceo las notas de EdPuzzle a iDoceo. Gracias al .csv que descarga desde EdPuzzle, esto es posible de una forma sencilla.

Pasar notas con iOS 11, simplemente arrastrar y soltar

Pero ahora gracias a las funciones Drag & Drop de iDoceo, pasar las notas de EdPuzzle rápidamente a iDoceo es súper sencillo. Simplemente tenemos que irnos a la opción “Progress” de nuestro vídeo. En este apartado veremos un resumen de la visualización del vídeo de nuestro alumnado. Pero arriba a la derecha pulsando en el botón “Export”, obtenemos un .csv que descarga los datos de los resultados.

Este archivo yo lo guardo en la aplicación Archivos del iPad, y lo pongo en una carpeta que localice rápidamente. Tras este paso, abro iDoceo, y pongo a doble pantalla las apps iDoceo y Archivos. En la aplicación Archivos localizo el archivo .csv descargado desde EdPuzzle. Pulso el archivo y simplemente arrastrándolo y soltándolo en una columna de mi cuaderno de clase, automáticamente pasa todas las notas de EdPuzzle a una columna de iDoceo.

De esta forma obtenemos de una forma súper rápido el paso de notas de EdPuzzle a iDoceo, haciéndonos mucho más fácil esta labor que antes era más tediosa. Además, tenemos ahora todos los datos de la visualización del vídeo pulsando en una de las celdas con las notas.

Todo esto está explicado en mi videotutorial que he preparado. En él puedes ver mis gestos con los dedos en la pantalla del iPad. Espero que de esta forma pases las notas rápidamente de EdPuzzle a iDoceo.

 

Puedes ver más entradas relacionadas con " Cómo pasar notas de EdPuzzle a iDoceo con iOS 11 " en RosaLiarte.com.


Cómo montar tu propio kit para hacer Breakout EDU en clase

$
0
0

Montando un Breakout EDU barato para llevar a clase

En el evento de Google Innovator en Estocolmo me regalaron una caja de Breakout EDU. Allí mismo en Google nos pusieron el reto de resolver la apertura de la caja y sus candados. La experiencia con profes de todas partes del mundo fue increíble. Allí mismo me dije que tenía que llevar esto al aula. En este caso puedes comprobar el ejemplo de un Breakout EDU en 4º de ESO que realicé con mi alumnado.

En la web de Breakout EDU puedes adquirir la caja con todos los complementos que necesitas para llevarlo a cabo en el aula. Además te trae contraseñas para poder acceder dentro de su web a más ejemplos de Breakout EDU hechos por otros profesores y profesoras.

Eso sí, como puedes comprobar, la caja de Breakout EDU es bastante cara, personalmente me encanta, pero creo que su precio es elevado. Además, tuve que pagar gastos de aduana cuando la recibí en casa, algo que me enfadó aún más, jeje.

¿Qué necesitas para montar tu kit de Breakout EDU?

Es por ello que si quieres adquirir la caja, puedes hacerlo desde su web. Pero yo hoy he preparado un post con alternativas para que puedas hacerlo en tu clase de una forma más económica. He ido buscando los productos en Amazon y te traigo aquí todos los que necesitas para un Breakout EDU.

  • Lo primero que tenemos que adquirir es la caja, que tiene que tener un cierre para poder poner un candado. Quizá en casa o en cualquier tienda de tu barrio puedas adquirir una. Si justamente no encuentras una, esta caja en Amazon puede hacerte el apaño. U otra opción es ponerle la platina de candado a cualquier otra caja que encuentres o tengas.
  • La siguiente pieza que necesitas es el Máster de candados. Se trata de una pieza de enganche con 6 agujeros, donde puedes poner hasta 6 candados en ella. De esta forma, si no se abren todos los candado, no se puede abrir la caja. Para ello puedes plantear las pruebas por candados o que cada grupo abra un candado.
  • Lo siguiente que tienes que adquirir son los candados. Dependiendo de las pruebas que pongas, tienes que buscar candados numéricos o candados con letras. Ya dependiendo de las pruebas que quieras poner, pues así de esta forma el alumnado puede abrir el candado con problemas numéricos, o con palabras exactas que propongas. Estos candados vienen con instrucciones y puedes configurarlos con los números o palabras que quieras. Eso sí, recuerda siempre con qué combinación lo configuraste, porque sino luego te puedes encontrar que no puedes abrirlo tú mismo jeje. Yo me he hecho un documento con las pruebas planteadas al alumnado y los resultados de los candados, para que no se me olvide nada.
  • Tienes también otra opción de pillar la combinación secreta con mensaje en el interior, para alguna prueba puede ser útil. En mi caso no lo tengo, pues tengo clases muy numerosas y tendría que pillar 5 o 6 de estos, y aún no me lo he planteado. Pero si tienes clases pequeñas, es un reto a plantear muy chulo también.
  • Si dentro de las pruebas quieres poner un papel con tinta mágica, tienes que pillar el rotulador ultra violeta. Sí, se trata del rotulador de los billetes falsos, que nos viene genial para estas pruebas. Si lo utilizas, necesitas una linterna con la que poder encontrar las pruebas escritas en el papel. He encontrado esta linterna ultravioleta en Amazon que también pueden servirte.

De esta forma, con todo este material, puedes crearte en clase tu propio Breakout, por no más de 30 euros. Recuerda que si lo quieres adquirir a través del centro, Amazon te genera factura sin ningún problema al nombre que lo pongas. Yo en mi caso así he pillado los candados extras, pues me faltaban de los que me venían en mi caja para las pruebas que había planteado.

Si te animas a realizar tu propio Breakout EDU, déjame por aquí un comentario y muéstrame tus resultados. Me hace mucha ilusión ver lo que conseguís hacer con lo que os he puesto por aquí. Y si has adquirido más cosas para el Breakout o tienes más ideas, dímelo y amplío este post. ¡Gracias!

Puedes ver más entradas relacionadas con " Cómo montar tu propio kit para hacer Breakout EDU en clase " en RosaLiarte.com.

Cómo pasar notas de Socrative a iDoceo

$
0
0

Pasa notas desde la hoja de cálculo de Socrative a iDoceo

Desde que comencé a dar clases descubrí una aplicación que realiza pruebas tipo tests y se corrigen solas. Esta aplicación es Socrative, una app gratuita que siempre que llego a un centro enseño al profesorado para que vean lo sencilla que es de utilizar. Con ella de forma rápida podemos tener una evaluación del alumnado y ver en qué aspectos hay que reforzar o repasar según los resultados.

Con Socrative tenemos diferentes formas de hacer pruebas tipo test, tanto individuales como en grupo, jugando al Space Race. Para ello existe la aplicación para profesores (teacher) y la de estudiantes (student). Simplemente metiendo el alumnado el código de clase, puede realizar la prueba tipo test sin registro previo.

Se acabó pasar las notas a mano en iDoceo

Ya son varios años pasando las notas de Socrative a iDoceo a mano. Un día le hice a Bert la petición de si esto se podía lograr automáticamente. Socrative te permite descargar una hoja de cálculo de los resultados del alumnado. Para ello hay que decir una vez hecho el test que nos mande los resultados por email.

Cuando nos llega este email, lo que hacemos es coger la hoja de cálculo y pasarla a Archivos del iPad. Ahora gracias a iOS 11 y la función de Drag & Drop compatible con iDoceo, podemos simplemente coger el archivo de la hoja de cálculo, y arrastrarla hacia una columna de iDoceo. Automáticamente te aparecerán las notas asignadas a cada alumno/a en su casilla correspondiente.

A continuación te dejo un videotutorial que he preparado para ello y te explico paso a paso cómo hacerlo correctamente.

Evaluación asignada al alumnado correctamente

Es importante que el alumnado cuando haga la prueba, escriba su nombre correctamente en Socrative, tal y como lo tenemos en iDoceo. De esta forma, iDoceo asignará la nota al casillero correspondiente según el nombre. Quizá te pueda fallar algún nombre, o algún alumno/a que tengan el mismo nombre, pero en este caso, serían sólo dos notas a pasar a mano.

Me encanta personalmente Socrative porque me permite hacer una evaluación rápida tanto de conocimientos previos, como de un vídeo visto, o de evaluación final de una unidad. De esta forma puedo ver el nivel de la clase y dónde hay que ir repasando. Con Socrative puedo ver también los resultados por preguntas, y si veo que hay alguna pregunta que la mayoría de la clase falla, pues me indica que hay que repasar esos contenidos o resolver dudas.

Espero que te haya gustado esta novedad en iDoceo, y puedas de esta forma ahorrar más tiempo en clase a la hora de pasar notas.

Descarga iDoceo y Socrative para iPad

Si aún no tienes la aplicación del cuaderno del profesor para iPad, iDoceo, a continuación te dejo un enlace desde donde la puedes descargar.

iDoceo - cuaderno del profesor (12,99 €, App Store) →

Recuerda que si quieres saber más sobre iDoceo puedes descargarte mi iBooks gratuito y aprender desde cero a cómo utilizar esta aplicación. Y no olvides visitar mi lista de reproducción de Youtube con más videotutoriales de iDoceo.

Socrative Teacher (Free, App Store) →

Puedes ver más entradas relacionadas con " Cómo pasar notas de Socrative a iDoceo " en RosaLiarte.com.

Zapata de trípodes con impresora 3D

$
0
0

Rotura de la zapata del trípode

Hace unos meses comentaba por Twitter que se me habían roto los trípodes del instituto. Resulta que al poner el iStabilizer para colocar el iPad en el trípode, el alumnado había girado tantas veces el iPad, que había roto la zapata del trípode.

Ahora sé que se llama zapata, porque pregunté por Twitter, y obtuve montones de respuestas, donde hasta una persona (@JAIMEWILLDIE), me adjuntó una infografía con las partes de un trípode. ¡Gracias a todos y todas!. Cuánto aprendo gracias a esta red social, de verdad. Os dejo el tweet que lancé y todas las respuestas que tuve.

La zapata más cara que el propio trípode

En fin, cuando me puse a mirar, la zapata valía más cara que el propio trípode. ¡No me lo podía creer!. Había conseguido que el AMPA nos adquiriera trípodes y telas de chrome key, y tras tres años de uso, ya estaban rotos. Cierto es que no hemos parado de usarlos, por lo que también era algo lógico que sucediera. Los trípodes no eran de tanta calidad como nos hubiera gustado, pero era el presupuesto que teníamos.

Cosas del destino, una mañana viene el padre de mi alumno Ernesto, al que yo le digo Ernesto padre cariñosamente. Un padre entregado y siempre al día con el uso de la tecnología, al que mi pareja (@cento) y yo le tenemos mucho aprecio. Ernesto se presenta en mi despacho y me saca una pieza de su bolsillo. ¡Era una zapata impresa en una impresora 3D!. ¡No me lo podía creer!. Encima le había grabado mi nick en Twitter. Moría de la risa, me la había personalizado y todo.

Diseño de las zapatas en impresión 3D

Probamos el modelo que había hecho, y encajaba a la perfección. Ernesto padre se llevó las zapatas rotas, para poder engancharle el tornillo al modelo en 3D y pegarles el plástico que lleva la zapata para que no resbale.

No tengo el modelo en 3D que realizó Ernesto, pero seguro que si alguien me lo pide, estará encantado de compartirlo. Tras una semana, tenía ya hechas las cinco zapatas impresas y con los trípodes del centro totalmente arreglados.

Desde aquí quiero agradecer enormemente a Ernesto lo que ha conseguido para el IES Cartima. Tener a padres y madres que colaboran e implicados en nuestra comunidad educativa es algo que valoro muchísimo, cada vez más. Además muchos ya sabéis que de presupuesto en el centro andamos escasos, y gracias a su impresora 3D hemos solventado este problema. ¡Ya podemos volver a utilizar nuestros trípodes!. Mil gracias de verdad.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Zapata de trípodes con impresora 3D " en RosaLiarte.com.

Entrevista de Julia Otero a Rosa Liarte

$
0
0

Entrevista en Julia en la Onda

¡No todos los días se tiene la oportunidad de conocer a Julia Otero en persona!. Este verano recibí la llamada de Onda Cero, en el que me comentaban que me querían hacer una entrevista con Julia Otero, en el programa “Julia en la Onda”. Según me explican en la llamada, Julia tiene un apartado en su programa que se llama “Sociedad Anónima”, y querían darme voz en él.

Ya una vez me entrevistaron rápidamente por el proyecto #merezcounacalle por teléfono, donde Julia estaba muy interesada en el proyecto y me dio la enhorabuena por ello. Pero ahora querían entrevistarme a mi persona, conocer más de mi labor docente. Algo a lo que les dije que sí, que estaría encantada de poder hablar de nuevo con Julia Otero.

En los estudios de Onda Cero en Barcelona

Cuando acepto la entrevista, me dicen que me van a llamar el 11 de julio en directo desde Barcelona, y que yo atendiera al teléfono para la entrevista. Al momento les comento, que precisamente yo estoy en Barcelona el 11 de julio, y que si quieren, puedo ir al estudio a grabar. Rápidamente se ponen súper contentos y me dicen que ni me lo piense, que vaya ese día al estudio en directo a grabar con Julia Otero en persona.

Llegué allí con mi marido, y me recibieron estupendamente. Poner cara a las personas con las que hablé por teléfono dio alegría. Me pasaron a donde estaba Julia con el programa en directo. Tras saltar la publicidad, me recibe Julia saludándome y dándome la enhorabuena por mi labor docente. ¡Gracias Julia!.

Una entrevista sobre mi trayectoria profesional

Antes de comenzar, intercambié con Julia mis inquietudes y me comentaba que siguiera con el proyecto #merezcounacalle, que le parecía maravilloso y que siguiera así. Comenzamos la entrevista en directo en toda España, ¡menudos nervios!.

Me sentí cómoda, Julia muy cercana, me hizo preguntas sobre mi trayectoria deportiva y docente. Con mucho interés, quería saber en qué consistía el Flipped Classroom. Julia leía la actividad en Twitter y preguntas que me hacían las personas en directo mientras me escuchaban. La verdad que fue una gran experiencia que nunca olvidaré.

Gracias a los/las que os dio tiempo a escucharme, y para los que no pudieron, os dejo la entrevista completa en el vídeo para que podáis oírla, espero que os guste.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Entrevista de Julia Otero a Rosa Liarte " en RosaLiarte.com.

Breakout EDU: el juego como herramienta de aprendizaje

$
0
0

Diferencia entre Breakout EDU y Escape Room

El año pasado tuve la oportunidad de dar una charla en el Congreso INRED (Congreso Nacional de innovación educativa y docencia en la red) de Valencia. El congreso se celebra cada verano en su sede, la Universidad Politécnica de Valencia. Este año se pusieron en contacto conmigo para participar en el congreso nuevamente, pero esta vez impartiendo un taller. Cuando me contactaron, me pidieron un taller sobre gamificación, donde el profesorado hiciera algo práctico.

Le di vueltas al tema, y les propuse hablar de Breakout Edu, de dar pautas de su realización, y posteriormente, realizar un taller práctico donde todo el profesorado participante tendría que abrir una caja. A la organización le pareció la idea genial, y así que comencé a preparar la presentación del taller. En ella he querido recoger las diferencias entre Breakout Edu y Escape Room, además de dar pautas, links y material para realizar tu propio Breakout Edu.


Ya os conté en mi experiencia como Google Innovator, donde aprendí sobre Breakou Edu y tuve la oportunidad de tener mi propio kit de Breakout Edu.  Basándome en el breakout edu de historia de 4º de ESO que realicé con mi alumnado, adapté las pruebas al tiempo que teníamos en el taller. Un total de 60 profesores/as me esperaron la tarde del pasado 19 de julio. Tras media hora de introducción, comenzó el reto de abrir la caja en grupos.

Una caja con 12 candados para 60 profes

Las pruebas fueron desde realizar un crucigrama, pasando por resolver unos enigmas en Twitter con Doodles de Google. Tras ello, descifrar unos audios en morse, para finalmente resolver unos problemas planteados. Todo ello con la temática de la Revolución Industrial y sus inventos. La última prueba llevaría al profesorado a abrir el candado de su grupo.

Un total de 12 grupos se pusieron manos a la obra a descifrar los diferentes enigmas y abrir los 12 candados. Todo un reto. Cada grupo con diferentes pruebas para que no pudieran copiarse entre ellos. He realizado el siguiente vídeo que podéis ver, donde podéis comprobar la felicidad y lo bien que se lo pasó el profesorado durante el taller. La verdad que fue una experiencia genial, donde disfrutaron muchísimo, según me decían. Podéis comprobarlo vosotros mismos. Espero que con esta presentación puedas así aclarar tus dudas sobre Breakout Edu, y que te animes a realizar la experiencia en el aula. ¡Y gracias Pilar por contar nuevamente conmigo!.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Breakout EDU: el juego como herramienta de aprendizaje " en RosaLiarte.com.

Viewing all 222 articles
Browse latest View live