Quantcast
Channel: Rosa Liarte
Viewing all 222 articles
Browse latest View live

Touchcast lanza su app para iPhone

$
0
0

Los/as que me leéis por aquí o en leccionesdehistoria.com ya sabéis que una de mis apps favoritas es Touchcast. Tengo la gran suerte de pertenecer al grupo de embajadores de Touchcast (Ambassadors) y aprender muchísimo sobre esta app para crear proyectos en clase, tales como “un noticiario del tiempo” o “Romanízate”. Además de su potente Chroma Key, Touchcast permite crear vídeos interactivos en los que puedes ampliar la información de tu propio vídeo gracias a las Vapps, que son aplicaciones que puedes introducir en tu vídeo y que salgan como ventanas emergentes en el vídeo.

Por fin Touchcast en el iPhone

Hasta ahora, la aplicación solamente estaba disponible para el iPad pero, cuando he vuelto de las vacaciones, me he encontrado con una gran sorpresa: ya tenemos la aplicación para poder usarla también en el iPhone, pero por ahora hay diferencias con respecto a la aplicación para los tablet de Apple:

  • La aplicación está diseñada para hacer pequeños vídeos en los que sólo puedes introducir una Vapp, no puedes introducir varias como en el caso del iPad.
  • Es una gran herramienta para conectar con tus estudiantes o que se hagan vídeos con un mensaje claro. Es una gran herramienta de comunicación.
  • Compartir los vídeos es más rápido y sencillo que en la aplicación para iPad.
  • No tiene todas las herramientas de grabación como la pantalla verde o Chroma Key, la pizarra o los títulos (espero que en próximas actualizaciones lo traiga).
touchcast-lanza-app-iphone-4 touchcast-lanza-app-iphone-3 touchcast-lanza-app-iphone-2

Una app sencilla y rápida

Si quieres aprender más cómo funciona la app, desde el equipo de Touchcast han elaborado estos tutoriales en vídeo para que puedas comprender cómo usarla, pero como ellos mismos indican, con solo 3 toques de dedo, estarás grabando un vídeo. Podrás agregar Vapps en las que tus seguidores podrán interactuar en el vídeo.

Para descargar Touchcast para iPhone puedes hacerlo desde aquí. Requiere tener instalado iOS 8.1 o superior. Desde Touchcast nos comentan que están esperando nuestras impresiones de la aplicación y deseosos de que la usemos en nuestro día a día en las aulas. Yo ya estoy pensando pequeños proyectos para realizar este próximo curso con ella. ¡Ya os mostraré resultados!

Puedes ver más entradas relacionadas con " Touchcast lanza su app para iPhone " en RosaLiarte.com.


Book Creator para crear eBooks con iPad baja de precio

$
0
0

5 años creando libros en el iPad con Book Creator

Book Creator es una aplicación con la que puedes crear libros interactivos y cómics. Si hay un “must have” entre las apps que uso con mi alumnado, esta es una de ellas. Esta semana estamos de enhorabuena y es que Book Creator ayer 19 de septiembre, celebró sus 5 años de lanzamiento, y han decidido poner la aplicación en oferta. Sus creadores ya pueden decir que gracias a su app ya se han creado más de 25 millones de eBooks en todo el mundo, y el número seguirá creciendo, porque es una app increíble para educación.

Cómo trabajar con Book Creator en el aula

Para los que trabajamos día a día en el aula, Book Creator es una gran herramienta para crear eBooks con el iPad. Puedes añadir texto, imágenes, audio y vídeo y luego compartir todo online en formato ePub, PDF o vídeo. La aplicación está optimizada para poder publicar en la iBooks Store y poder así tener disponibles tus libros en todo el mundo. A continuación te dejo con algunos ejemplos de proyectos que he realizado con mi alumnado y que podrían servirte de idea para realizar los tuyos, como:

book-creator-ios-baja-precio-5 book-creator-ios-baja-precio-4 book-creator-ios-baja-precio-3 book-creator-ios-baja-precio-2 book-creator-ios-baja-precio-1

Book Creator baja su precio de 4,99 € pasa a 1,99 €

El descuento de precio de Book Creator estará disponible durante una semana a partir de ayer 19 de septiembre, en el que pasa de costar 4,99 € a 1,99 €, un gran descuento y oportunidad para conseguir esta aplicación más barata de lo habitual. Pero además, aquellas escuelas que tengan implantados iPads con cuentas corporativas y puedan hacer compras por volumen, Book Creator estará a un precio 0,99 € en la compra de un mínimo de 20 licencias o más. Desde aquí os animo a descargar la app, desde el enlace que encontrarás a continuación, porque es una gran oportunidad que no debéis dejar escapar.

Descargar Book Creator para iPad

Desde aquí quiero dar las gracias a sus creadores, tengo la maravillosa oportunidad de ser Book Creator Ambassador y en todo momento sus desarrolladores están muy atentos en las mejoras de la app, incluso me ayudaron a solventar un problema que descubrí en la app y rápidamente actualizaron para mejorarla aún más.

Desde mi punto de vista, esta app ha permitido dar más poder a la nueva generación de creadores de contenido, que son nuestros alumnos, y hacer de los libros algo atractivo. Es por ello que les doy la enhorabuena por su reciente premio BETT como la mejor aplicación de educación, es muy merecido.

¿Aún no te has animado a probar la app Book Creator para crear libros y desarrollar proyectos interesantes con tus alumnos? ¡Te animo a que lo hagas!

Puedes ver más entradas relacionadas con " Book Creator para crear eBooks con iPad baja de precio " en RosaLiarte.com.

Analizando el HUE Flexible Tablet Stand

$
0
0

Hace unas semanas se pusieron en contacto conmigo desde HUE para mostrarme su material educativo y me mandaron un paquete para que pudiera probarlo y si quería, hacer una entrada en mi blog hablando de ello. No es que venga aquí a venderos los productos de HUE, pues no recibo nada a cambio de ello, sino más bien mostraros algo que la verdad no conocía, y me han gustado muchísimo para mi sorpresa y creo que es interesante enseñároslo porque tiene mucho uso en nuestro trabajo.

flexible-hue-stand-review-1 flexible-hue-stand-review-2 flexible-hue-stand-review-3 flexible-hue-stand-review-4 flexible-hue-stand-review-5 flexible-hue-stand-review-6 flexible-hue-stand-review-7

Hoy voy a hablaros del HUE Flexible Tablet Stand, que se trata de un soporte para poner cualquier tablet en él, pero tiene un pie que se puede agarrar al borde de cualquier mesa o soporte que entre en el ancho del brazo. El soporte tiene un sistema de resortes para sujetar el dispositivo que puede tener cualquier medida entre 7″ y 12,5″, y está totalmente cubierto por una goma que protege a la tablet o iPad de cualquier arañazo. Además, por su parte trasera tiene un sistema de bloqueo y desbloqueo para poder sacar la tablet del pie que tiene, es súper sencillo de quitar y poner simplemente pulsando en el botón de bloqueo.

flexible-hue-stand-review-8 flexible-hue-stand-review-9 flexible-hue-stand-review-10 flexible-hue-stand-review-11 flexible-hue-stand-review-12 flexible-hue-stand-review-13 flexible-hue-stand-review-14

Un pie flexible para poner en diferentes posiciones

Ahora vamos con el pie, que también está cubierto de la misma goma que el soporte, y es además flexible, tanto donde se coloca el soporte de la tableta, como el propio pie completo. De esta forma, puedes mover el la tablet en cualquier posición que quieras y mantenerlo quieto en la misma posición. Es perfecto para poder hacer Stopmotion, o por ejemplo, yo lo usé para grabar este videotutorial para todotiphone.net sin ningún tipo de ayuda de alguien detrás de la cámara.

El pie además trae un soporte para colocar en el lateral de cualquier mesa o lugar con el ancho máximo que tiene. Incluye una llave para poder abrirlo o cerrarlo y para anclarlo a la mesa trae un sistema muy simple que doblando su parte posterior y dando vueltas al tornillo, queda perfectamente fijado a la mesa.

flexible-hue-stand-review-15 flexible-hue-stand-review-16 flexible-hue-stand-review-17 flexible-hue-stand-review-18 flexible-hue-stand-review-19 flexible-hue-stand-review-20

Creo que le voy a sacar mucho partido a este stand tanto para grabar videotutoriales, como llevarlo a clase para grabar diferentes proyectos con mi alumnado, así como para trabajar en casa, pues muchas veces estoy trabajando simultáneamente en el ordenador y el iPad, y tenerlo ambos uno al lado del otro mientras hago programaciones o preparo material para clase, me va a venir muy pero que muy bien.

Si quieres comprarlo, puedes hacerlo a través de su propia web o a través de Amazon en los colores: AzulVerde y Negro. Y si ya tienes tu stand, ¡cuéntame cómo le estás usando!.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Analizando el HUE Flexible Tablet Stand " en RosaLiarte.com.

#TutoríaCon Rosa Liarte por Alan Antich

$
0
0

Alan Antich es un profe del colegio Gamarra de Málaga que en su web se dedica a realizar “tutorías”. Se tratan de mini entrevistas educativas con diferentes personas. “Tecnología inquieta y creativa” es como llama a su blog que tiene entrevistas muy interesantes además de diferente material que prepara para su docencia.

Al final del pasado curso Alan me propuso hacerme una entrevista a través de un email. Fue justamente cuando obtuve el accésit de Profesor Innovador y mi correo estaba desbordado. Yo no sé por qué entendí cuando lo leí que era una entrevista para un periódico y cuando lo recibo en el instituto, me encuentro cámaras, trípodes y me quedé totalmente sorprendida. ¡Yo no iba vestida y maquillada para salir ante las cámaras! Jajaja… pero, como dicen por aquí, a lo hecho pecho; así que tras saludar a Alan y su compañero, les invité a que pasaran a una clase que estaba en esos momentos en educación física para hacerme una entrevista.

Una entrevista realmente confortable

La verdad que cuando conoces a Alan te sientes como en casa, también es profe, y en todo momento sabe de lo que le hablas en nuestra profesión. ¡En cuanto llevaba 5 minutos hablando con él parecía que ya éramos compañeros de toda la vida!. Una persona cercana a la que le mostré, mientras llegábamos a la clase, cómo es nuestro centro, los proyectos que habíamos hecho y los que estábamos realizando ya para acabar el curso.

Comenzó la entrevista y la verdad que no sabía a lo que me enfrentaba, ni cómo quedaría. Pero el resultado, como podréis ver en el vídeo que encontraréis más abajo, a mi personalmente me ha encantado. Hablamos abiertamente de educación, del profesorado, de proyectos y de tecnología. Cuando menos me lo esperaba, la entrevista ya se había terminado.

Siento Alan no haber podido hacer este post antes, lo tenía pendiente y es que no he parado en estos últimos meses y ahora ha sido cuando he encontrado un hueco para poder mostrar a quienes me leen el magnífico trabajo que hiciste junto con tu compañero en mi entrevista, de la que quedé encantada.

Muchísimas gracias por contar conmigo y ya sabes que tienes una compañera para lo que necesites en nuestra profesión. Os dejo a continuación con el vídeo, espero que os guste.

Puedes ver más entradas relacionadas con " #TutoríaCon Rosa Liarte por Alan Antich " en RosaLiarte.com.

ABP y Flipped Classroom con Apps – SIMO 2016

$
0
0

La pasada semana, concretamente, los días 19, 20 y 21 de octubre fue SIMO Educación en IFEMA Madrid, el salón de la tecnología y la enseñanza, donde se dan cita tanto ponentes como empresas para dar a conocer todo lo último en el mundo educativo, todo ello organizado por la revista Educación 3.0. Mi experiencia en SIMO Educación ha sido muy buena, eso sí, agotadora, además porque quieres ir a visitar todas las ponencias y es imposible. Eso sí, ver caras de buenos amigos y compañeros, saludar a mucha gente y aprender de tantas conversaciones que he tenido allí es lo que más me llevo de este SIMO.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA abp-flipped-classroom-simo-educacion-taller6 abp-flipped-classroom-simo-educacion-taller12

Mi ponencia en la sala de talleres prácticos

Pude vivir en persona la experiencia de SIMO Educación los días 20 y 21 (jueves y viernes), ya que mi ponencia era el jueves por la tarde a las 17:30 en la sala de talleres prácticos. No paré en todo el día desde la mañana, y los nervios me podían, ya que la sala de talleres prácticos no tenía ordenadores para que la gente pudiera hacer taller, por lo que no sabía si como había planteado mi ponencia a modo de mezcla con taller, le gustaría a la gente.

Allí me presenté en la sala, minutos antes no veía entrar a nadie, me asusté, pensé… “madre mía con lo que me ha costado prepararme esto y aquí no viene ni Dios”. De pronto viene mi amiga Mar Serón y me dice, “no te haces la idea de la cola que tienes fuera”, yo creí que me bromeaba, pero no, de pronto empecé a ver a gente entrar sin parar, lo sitios se ocuparon rápidamente y la mayoría de la gente estaba de pie o sentada en el suelo. No os imagináis los nervios que tenía viendo entrar a la gente, quería dar todo de mi y no equivocarme en nada en directo.

abp-flipped-classroom-simo-educacion-taller13 abp-flipped-classroom-simo-educacion-taller7 OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Un taller de apps y Chroma Key

Pues bien, diseñé esta ponencia de modo que la gente pueda ver casi todos los proyectos que he hecho en el aula, un total de 10, junto con todas las app que utilizo en clase. A su vez, expliqué cómo se usa cada app principal en directo, para que la gente pudiera comprobar lo sencillo que es y que se animaran a hacerlo en el aula, como Book Creator, Explain Everything, Movenote, entre otras muchas más. Además, llevé todos “mis cacharros” que utilizo de Chroma, micrófonos, brazos, trípodes, etc. para mostrarle a la gente qué uso para hacer los proyectos. No tenía donde agarrar la tela del Chroma, así que gracias a dos compañeros (gracias Alberto, la otra persona no sé cómo se llama) que se ofrecieron a sujetar el Chroma, y otra persona que salió a ofrecerse en modo pruebas, pasamos unas risas en pleno taller y pude demostrar el potencial de Touchcast en directo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA abp-flipped-classroom-simo-educacion-taller9 abp-flipped-classroom-simo-educacion-taller8 abp-flipped-classroom-simo-educacion-taller11 abp-flipped-classroom-simo-educacion-taller10

Os doy a todos y todas las gracias por las felicitaciones que me distéis, tanto en persona como en Twitter, de verdad. Me he sentido muy acogida por todos vosotros, y que me deis tanto ánimo me hace arrancar cada mañana con una gran sonrisa cada vez que voy a mi trabajo. Os dejo aquí la presentación que usé para la ponencia, podéis descargarla en PDF, y ya sabéis, si tenéis cualquier duda, me tenéis por las redes.

Puedes ver más entradas relacionadas con " ABP y Flipped Classroom con Apps – SIMO 2016 " en RosaLiarte.com.

Alumnado invidente y Flipped Classroom

$
0
0

Los que me leéis por aquí ya sabéis que llevo años practicando la clase invertida y por ahora solamente puedo decir que son buenos resultados, el alumnado está motivado y logro atender a la diversidad, algo que para mi era algo muy complicado, ha sido muy fácil gracias a la aplicación EdPuzzle, que me dice la adquisición de contenidos que está logrando el alumnado.

Pero el gran reto llegó cuando el curso pasado se apuntaron al IES Cartima dos alumnas invidentes. El profesorado nos preparamos con mucha formación durante todo el curso, pero mi gran reto era conseguir que este alumnado se sumara a los proyectos y a la clase inversa. Comencé a grabar mis vídeos explicativos con más detalles pensando en mis dos alumnas ciegas, sobre todo en los aspectos de arte, y explicar con detalle ya que ellas no visualizan lo que se ve en el vídeo.

alumnado-invidente-flipped-classroom-1 alumnado-invidente-flipped-classroom-4 alumnado-invidente-flipped-classroom-8 alumnado-invidente-flipped-classroom-3

EdPuzzle para comprobar si adquieren los contenidos

Gracias a EdPuzzle las alumnas van escuchando los vídeos, y son capaces a través de su ordenador de ir contestando a las diferentes preguntas tipo test que se le plantean dentro del vídeo. Los primeros días hubo que indicarles los pasos a seguir para entrar en la aplicación y poder ir al vídeo, una vez superado, comenzaron a aprender la dinámica. Su respuesta fue muy positiva.

El curso pasado os conté las tarjetas de motivación y gamificación que diseñé para la visualización de vídeos y Flipped Classroom. Las tarjetas consisten en unos premios que el alumnado desbloquea si visualiza los vídeos explicativos a través de la aplicación EdPuzzle. La verdad que han sido todo un éxito, ¡y a veces incluso me quedo sin tarjetas!

alumnado-invidente-flipped-classroom-5 alumnado-invidente-flipped-classroom-7 alumnado-invidente-flipped-classroom-6 alumnado-invidente-flipped-classroom-2

Añadiendo Braille a las tarjetas de gamificación

Pues bien, gracias a Paco, el profesor de apoyo de alumnado invidente que viene de la Delegación de Málaga dos veces a nuestro centro, le mostré las tarjetas que diseñé, y le comenté que un día fui a entregársela a una de las alumnas ciegas y que le tuve que decir lo que contenía la tarjeta, ya que ella no podía leerlo. Paco me miró y me dice: “Rosa, a esto le damos fácil solución, yo tengo pegatinas que podemos imprimir con Braille”. Se me abrieron los ojos, y le dije “¿Podrías hacerlo Paco?”, me contestó, “claro que sí, sin ningún problema”.

Así que gracias a Paco y como podéis ver en las imágenes, pudimos hacer que las tarjetas de gamificación también llegaran a ambas alumnas ciegas y la cara de ilusión que pusieron cuando se las entregué fue muy emocionante. Ellas mismas me cuentan que les funciona muy bien esta forma de aprender, que pueden echarme atrás tantas veces como necesiten para enterarse de la explicación, y que además, ahora tienen los mismos premios que sus compañeros. Así que puedo afirmar que lo que ha sido un gran reto, por ahora está siendo un trabajo muy positivo en el aula con estas dos alumnas.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Alumnado invidente y Flipped Classroom " en RosaLiarte.com.

Google Suite: Gmail, Inbox, Contactos y Hangouts

$
0
0

Este mes de noviembre he tenido la oportunidad de poder dar un curso de Google Suite (antiguo Google Apps) en el CEP de Ronda, gracias al asesor Víctor que se puso en contacto conmigo y lo llevamos a cabo. Víctor me comentó de diseñar el curso en 4 sesiones, que he dividido en diferentes herramientas de Google. Iré publicando en diferentes posts las presentaciones y que pueda así serviros de ayuda.

Primera sesión: Correo, Contactos y Hangouts

Quizá creemos que sabemos todo sobre Gmail o Contactos, pero si no comenzamos organizando bien nuestro correo electrónico junto con los contactos, haremos más eficiente nuestro tiempo durante la gestión en nuestro trabajo. Sacar el máximo partido a Gmail y a su vez organizar los grupos de contactos es muy importante para poder trabajar con nuestros compañeros y alumnado posteriormente con Google Classroom.

Entre numerosas cosas que vimos, conocimos cómo enviar mensajes a grupo de personas sin tener que escribir cada uno de los correos, desvía tu cuenta de correo electrónico a la de Google Suite, deshaz el envío de emails, etc. Multitud de opciones que a veces no utilizamos en Gmail.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Contactos e Inbox

Administrar los Contactos en Google es muy importante, y ahora han actualizado Contactos, su nueva plataforma es más intuitiva y fácil de usar, así de esta forma trabajamos ya con la nueva opción que nos ofrece Google en Contactos.

Actualmente, ya se puede activar Inbox en Google Suite, un nuevo sistema de gestión de correo de Google, que te hace optimizar tu tiempo a la hora de administrar el correo. Me encanta Inbox, lo probé y ya es como gestiono mi correo electrónico, así que decidí mostrarle al profesorado también su forma de administrarlo.

Chat y videollamadas

Finalmente, trabajamos con Hangouts, conocieron todas las opciones de Hangouts, muchas opciones el profesorado no las conocían, como por ejemplo, que si tienes Google Suite, puedes hacer una videollamada simultánea con hasta 15 personas a la vez, con una cuenta gmail normal, solo puedes con máximo 10.

Os dejos a continuación la presentación de la primera sesión de la formación de Google, os podéis descargar la presentación en PDF y posteriormente, todos los enlaces están activos, por lo que si pinchas en los enlaces que hay en el PDF, te llevará directamente a las webs que están enlazadas. Espero que te sirva de ayuda y que puedas sacarle el máximo provecho a estas cuatro aplicaciones de Google.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Google Suite: Gmail, Inbox, Contactos y Hangouts " en RosaLiarte.com.

InspiraTICs 2016 – Un mensaje con Chroma Key

$
0
0

El pasado 27 de octubre tuvo lugar el VII encuentro InspiraTICs en la Coruña, organizado por la Fundación Amancio Ortega y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, al que me habían invitado como ponente para impartir un taller y posteriormente hacernos entrega de los premios D+I (Docente innovador). Lo sé, voy con retraso en la publicación de posts, pero es que no paré, justamente fue unos días después de mi ponencia en SIMO Educación en Madrid, y el mes de noviembre también ha sido un no parar, pero ahora os cuento la gran experiencia que fue este encuentro.

mensaje-chroma-key-inspira-tics-3 mensaje-chroma-key-inspira-tics-5 mensaje-chroma-key-inspira-tics-6 mensaje-chroma-key-inspira-tics-7 mensaje-chroma-key-inspira-tics-11 mensaje-chroma-key-inspira-tics-12 mensaje-chroma-key-inspira-tics-2

¿Qué ves a través de la ventana de tu aula?

Esa fue la metáfora que usamos para el encuentro, tras varios emails entre los protagonistas de los talleres: Juanjo Vergara, Juan de Vicente, Irma y Celso y yo, junto con María Acaso, quien presentaría el encuentro. Bajo ese denominador común, nos esperarían 200 profesores que rotarían alrededor de los 4 talleres que habíamos preparado cada uno de nosotros, de 30 minutos de duración. Repetiríamos 4 veces los talleres para que así todo el profesorado pudiera aprender de todos y todas.

Los asistentes acudieron puntuales al encuentro, un sitio peculiar, un museo de periódicos que se encuentra en La Voz de Galicia, donde las personas que están detrás del encuentro hicieron posible dividir el museo en 4 espacios diferentes para poder desarrollar los talleres. Me sorprendí cuando entré allí, el sitio era espectacular su decoración súper acertada, y en todo momento me ayudaron en cómo colocar las cosas para mi taller y poder sacarlo adelante. Gracias.

mensaje-chroma-key-inspira-tics-10 mensaje-chroma-key-inspira-tics-9 mensaje-chroma-key-inspira-tics-8 mensaje-chroma-key-inspira-tics-4 mensaje-chroma-key-inspira-tics-13 mensaje-chroma-key-inspira-tics-14

Un mensaje con Chroma Key y Touchcast

Mi idea de taller me vino a la cabeza viendo que las palabras inpiración y TIC se encontraban en el título del encuentro, y pensé cómo inspirar al profesorado asistente usando las TIC de una forma fácil, y que vieran que aunque no se saliera de la ventana del aula, con un Chroma Key es posible hacer cualquier cosa y viajar desde el aula. Para ello realicé la siguiente presentación y poniendo como ejemplo el proyecto Romanízate.

 

Así diseñé este taller en el que además, grabé a algunos de los asistentes y a los ponentes de los talleres para que nos contaran qué querían ver a través de la ventana de su aula. Con ello, he realizado el siguiente vídeo que resume la jornada, donde disfrutamos y aprendimos todos, y finalmente, nos hicieron la entrega de premios a Docente Innovador, que en mi caso, obtuve un accésit.

Gracias Rosa por estar tan atenta en todo, María Acaso por ese buen rato que hablamos, siempre me cargas las pilas, y ha sido un placer conocer en persona a Juan de Vicente, Juanjo, Irma y Celso. Como anécdota, el premio nos lo tuvieron que mandar posteriormente por correo postal, ya que no iba a pasar los controles de equipaje de mano del avión jejeje.

¡Muchas gracias por todo Plataforma Proyecta, y por la oportunidad que me habéis dado, espero que os guste el vídeo!

Puedes ver más entradas relacionadas con " InspiraTICs 2016 – Un mensaje con Chroma Key " en RosaLiarte.com.


Google Suite: Calendar

$
0
0

Continuando con la segunda sesión en la formación de Google Suite en el CEP de Ronda, donde en la primera sesión enseñé a sacar más partido de Gmail, Inbox, Hangouts y Contactos. En esta segunda sesión tocó el turno a Google Classroom, cuya presentación ya conocéis aquellos que me leéis por aquí, y Google Calendar, ya que están íntimamente unidos, porque todas las tareas que publicas en Google Classroom se publican automáticamente en Calendar.

Apuntar nuestras tareas en Calendar

Acompañé al profesorado en esta sesión en el uso de Google Calendar, y cómo se puede sacar el máximo partido a esta herramienta. Gestionar el tiempo con los calendarios integrados, trabajar de forma eficaz y en equipo con calendarios compartidos, realizar seguimientos de los eventos más importantes, compartir tu agenda o crear varios calendarios, están entre las opciones que conocimos de Google Calendar en esta sesión, con ejemplos prácticos para llevarlo al aula.

google-suite-calendar-1 google-suite-calendar-2 google-suite-calendar-3 google-suite-calendar-4 google-suite-calendar-5 google-suite-calendar-6 google-suite-calendar-7 google-suite-calendar-8

Sacar el máximo partido a Google Calendar es posible, simplemente hay que ponerse el “chip” de apuntar todo en Calendar y no depender tanto de apuntarlo en una agenda en papel, que hay mucha gente que la usa sí, pero también puedes llevar mucha organización usando tu Calendario de Google. Además, puedes encontrar huecos libres de compañeros para reuniones, o incluso, adjuntar archivos en los eventos que hagas en el calendario. Ejemplo de ello es que el equipo directivo tenga un calendario compartido con todos los profesores,  y ponga las fechas de los claustros, automáticamente, a todos lo que tengan invitación a ese calendario, les saldrá el evento, y a su vez, adjunto puede ir el orden de la convocatoria en un archivo PDF.

Conocer al detalle cada parte de Calendar

Además de todo ello, aprendimos a conocer con detalle cada parte de Calendar, y en la propia presentación hay enlaces que cuando te la descargues en PDF, te llevan a diferentes enlaces con más explicaciones y trucos de Google Calendar. Así en esta sesión aprendimos a cómo gestionar Google Classroom, ver cómo todas las tareas de cada clase se ponen en Google Calendar automáticamente, y a su vez, gestionar nuestro calendario con estas tareas y poder aprovecharlo también para uso personal. También les mostré cómo incrustar un calendario en tu propio blog como yo tengo hecho en el calendario de leccionesdehistoria, y así automáticamente se puede ver todo lo que tenemos que hacer o cualquiera de la comunidad educativa puede consultarlo también. Os dejo a continuación la presentación para que podáis descargarla.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Google Suite: Calendar " en RosaLiarte.com.

Cómo evaluar por estándares y competencias en iDoceo

$
0
0

Con la llegada de la nueva ley educativa y la nueva forma de evaluar, el profesorado, entre los que me incluyo, andamos como locos para conseguir evaluar con estándares y competencias clave. Mano a mano, gracias a Bert, creador de iDoceo, y de aguantar a sus Beta Testers, entre los que me encuentro, nos ha ido escuchando y haciendo caso a nuestras peticiones para la app, y tras muchas betas ha logrado sacarlo en su versión 4.5.

Pero venía el problema, ¿lo conseguirá el profesorado saber hacer o entenderlo?. Ese era nuestro dilema cuando hablaba con Bert, así que le dije, “no te preocupes, me encargo de hacer videotutoriales de esto y a su vez, ampliar el manual de iDoceo en el iBooks Store.

Relanzando mi viejo canal de Youtube

Quienes me conocéis sabéis mi pasado como patinadora y entrenadora de patinaje artístico. Decidí estudiar historia y presentarme en las oposiciones a ser profesora de Historia, y en mi canal de Youtube personal tenía mis vídeos de patinaje, por lo que decidí abrir el canal de Youtube de leccionesdehistoria donde subo mis explicaciones y proyectos que realizamos en clase.

Hace tres años lancé de nuevo este blog personal que había dejado de lado mientras opositaba, y tras tener mi canal personal de Youtube sin subir vídeos, he decidido retomarlo, y ahora relanzarlo como un canal donde subiré videotutoriales y vídeos para la formación al profesorado y al alumnado en general, que enlace así con este blog. Poco a poco así este espacio personal se está convirtiendo en un lugar para la formación del profesorado en el uso de las TIC.

Videotutoriales de iDoceo en Youtube

Tras varias horas de grabación y de edición de vídeo, quiero estrenar este canal con iDoceo, una aplicación que uso muchísimo cada día en clase y que me encanta. Considero que comenzar con este vídeo era primordial, pues la llegada de la nueva versión implicaba a que muchos profes me estabais preguntando cómo iba con los estándares y las competencias, así que me decidí a grabar este vídeo, donde explico cómo cargarlos previamente en Excel y luego cómo asignarlos a los instrumentos de evaluación. De todos modos, te recuerdo, que en el foro de iDoceo puedes encontrar todos los estándares por Comunidades Autónomas para directamente pasarlos a la aplicación.

Este es el primer vídeo de una serie que iré subiendo poco a poco, ya tengo preparados varios y tengo mucha ilusión por dar vida a este canal de Youtube, que a su vez es material también para las propias formaciones que imparto al profesorado, para facilitar la formación del profesorado que quiera aprender por sí mismo y sobre todo, el uso de las TIC en el aula. ¡Espero que os guste!

Puedes ver más entradas relacionadas con " Cómo evaluar por estándares y competencias en iDoceo " en RosaLiarte.com.

Cómo pasar notas de EdPuzzle a iDoceo

$
0
0

Ya hace cuatro años que le di la vuelta a mi clase cuando estaba en el IES Las Lagunas, con los cuatro cursos de 4º de ESO que tenía en aquel momento, y poco a poco me fui dando cuenta de los beneficios del aula invertida o Flipped Classroom, pero siempre me venía a la mente la pregunta, ¿Cómo puedo saber que mi alumnado se ha visto el vídeo?. Y apareció EdPuzzle, una aplicación con la que puedes asignar al alumnado trozos o vídeos completos, insertas preguntas dentro de él, y posteriormente, puedes comprobar si el alumnado se ha visto el vídeo o no. Además, el alumnado no puede adelantar la visualización del vídeo, pero sí pueden echarlo para atrás tantas veces como quieran, y eso a ti como profesor también te lo dice EdPuzzle, por lo que puedes ver qué alumnado tiene más dificultades a la hora de entender el vídeo.

Pasar las notas de EdPuzzle a iDoceo

Ya en el IES Cartima, comencé a usar EdPuzzle en mi día a día en clase, y me gusta llevar un control de la visualización de vídeos y de adquisición de contenidos de mi alumnado. Esto lo hacía pasando manualmente las notas de EdPuzzle a mi iDoceo. No sé por qué, nunca se lo comenté a Bert, creador de iDoceo, con tantas veces que había hablado con él, no había caído en la posibilidad de poder hacer esto automáticamente. Pero un día, me di cuenta que EdPuzzle exporta en .csv sus notas, y teniendo una reunión con Bert probando la Beta de iDoceo, le comenté que estaba cansada de pasar las notas a mano, y que si había posibilidad que tomara las notas que sacan los niños para pasarlas a iDoceo. Bert me contestó que le diera unos días, que lo miraba.

No pasaron días, simplemente uno, y ya me estaba mandando capturas de pantalla mostrándome que lo había logrado, y no sólo la nota, sino que también podías importar a iDoceo toda la información del vídeo, o sea, preguntas acertadas, total de preguntas, porcentaje visto del vídeo, el color que le asigna al alumno (rojo, amarillo o verde según la nota obtenida), y además un aspa rojo o una verificación verde según si el niño no se había visto el vídeo completo o lo había visto el 100%.

Un videotutorial para los Flipped Teachers

Así que bueno, una vez logrado, y aplaudiéndole por lo logrado, me he animado a seguir con mi canal de YouTube y he preparado este videotutorial con mucho cariño a todos los profes que le dais la vuelta a la clase y usáis EdPuzzle, donde explico al detalle los pasos a seguir. Es importante que los nombres de los niños en EdPuzzle coincidan tal como los tienes en iDoceo, pero en el vídeo muestro cómo cambiarlos si no te coinciden. Es un paso previo a hacer, pero merece la pena. A mi me ha facilitado muchísimo el trabajo, y de un solo vistazo puedo ver la evolución en la adquisición de contenidos de un alumno rápidamente. Desde aquí nuevamente Bert te doy las gracias por facilitarnos tanto el trabajo a los profes. ¡Espero que os guste el vídeo!

Puedes ver más entradas relacionadas con " Cómo pasar notas de EdPuzzle a iDoceo " en RosaLiarte.com.

Google Suite: Drive

$
0
0

Continuando con las sesiones de formación de Google Suite, en este caso tocó Google Drive cuyas posibilidades son inmensas solamente como aplicación, pero a ello añadimos: documentos, hojas de cálculo, presentaciones, dibujos y formularios. En esta presentación me centré en Google Drive como aplicación y todas sus posibilidades, en este caso para poder organizar nuestros documentos y ser más efectivos en nuestro trabajo tanto como profesores como con nuestro alumnado. Todas las opciones de la siguiente aplicación se tratan desde Drive usándolo desde Google Chrome en un ordenador, no en una tablet.

Con Google Drive podrás guardar todo tu trabajo en un solo lugar en la nube y también tenerlo descargado offline, podrás consultar diferentes formatos de archivos, y son totalmente compatibles con los archivos de Microsoft Office. Lo bueno además de Google Drive es que puedes acceder desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar.

tutorial-google-classroom-profesores

Saca provecho a Google Drive

Para esta presentación podrás aprender las diferentes formas y opciones que hay de compartir un documento, cómo se puede mencionar a una persona en concreto en un comentario en un documento, buscar plantillas para todos tus documentos, instalar complementos, habilitar sugerencias con tus colaboradores antes de crear el documento definitivo y chatear con otras personas mientras trabajas en línea en los documentos. Multitud de opciones para sacarle un mayor provecho a Google Drive.

Dentro de la presentación encontrarás “tips” en los que te comentaré trucos para Google Drive con los que poder llevar a cabo estas opciones que quizás desconozcas y así puedas conocer al detalle Drive como antes no lo conocías. Fue una sesión intensa con el profesorado, que me comentaba que pensaban que conocían todo de este servicio en la nube y aún así habían aprendido cosas nuevas en mi sesión. ¡Cuánto me alegra oír eso!.

Plantillas y complementos en tus documentos

Algo muy desconocido en Google Drive son sus plantillas, y además, con tu dominio de Google Suite puedes crear plantillas propias de tu dominio, como por ejemplo, plantillas de actas, de reuniones, de documentos a rellenar, que pueden servir al profesorado para tener siempre en ese repositorio y tener copias e imprimirlas siempre cuando lo necesite. Además, les mostré Slides Carnival, que es una web que tiene numerosas plantillas para presentaciones de Google.

Finalmente, recogí al final de la presentación más información sobre documentos, hojas de cálculo, presentaciones y formularios, que si te descargas el PDF, los enlaces te llevarán a esas páginas webs en las que podrás aprender más. ¡Espero que te guste!.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Google Suite: Drive " en RosaLiarte.com.

Cómo importar alumnado a iDoceo desde Google Classroom

$
0
0

Desde hace tres años en el IES Cartima tenemos dominio de Google Apps, ahora llamado Google Suite, y la integración de cuentas de Google para el alumnado y el profesorado y el uso de Google Classroom es primordial en nuestro centro. Cada vez más aplicaciones se suman a sincronizar con Google Classroom, y un a de ellas más es iDoceo, que en su nueva versión 4.5 tiene la función de poder sincronizar tu cuaderno del profesor con tu cuenta de Google Classroom y así poder integrar el alumnado que tengas en tu cuaderno.

Sincroniza tu alumnado con iDoceo de forma sencilla

De forma sencilla, puedes conectar iDoceo con tu cuenta de Google Suite y así sincronizar el alumnado que tengas en Google Classroom en tu cuaderno. Ahora fácilmente puedes tener tu alumnado en tu cuaderno de iDoceo sin tener que sincronizar desde una hoja de cálculo o introduciéndolos a mano cada uno de ellos.

como-importar-alumnado-idoceo-classroom-clase como-importar-alumnado-idoceo-classroom-prueba

Y si eres de los que ya tiene el cuaderno configurado desde septiembre, no hay problema, porque también puedes conectar el alumnado de tu cuaderno de iDoceo con el alumnado que tienes en Google Classroom. Lo primordial en este caso será que tenga el alumnado el mismo nombre y apellidos que tiene en iDoceo y en Google Classroom, y sino te coinciden, en el campo email de la ficha del alumno debe aparecer el correo electrónico de Google Suite del alumno y así sincronizará a través del correo electrónico iDoceo con Google Classroom.

Una vez que el alumnado está sincronizado, aparecerá un icono verde y amarillo de Google Classroom al lado del nombre y apellidos del alumno, para indicarnos que la sincronización es correcta. De todos modos si tienes dudas de cómo sincronizar al alumnado, o cómo introducir masivamente los datos del alumnado para que te aparezcan en la ficha del alumno, no olvides que tienes disponible en el iBooks Store (Descargar guía de iDoceo) mi libro digital interactivo totalmente gratis para aprender más sobre iDoceo.

Un nuevo vídeo tutorial de iDoceo en mi canal de Youtube

Finalmente, he realizado un nuevo vídeo explicativo con la nueva función de importar el alumnado desde Google Classroom a iDoceo en mi renovado canal de Youtube, y así podrás ver paso a paso cómo se realiza todo lo que he explicado anteriormente.

Espero que te sirva el vídeo y en un próximo post mostraré cómo sincronizar notas y tareas de iDoceo a Google Classroom y viceversa, que te será de gran utilidad si eres usuario de Google Classroom, ya que podrás pasar notas automáticamente de un lugar a otro.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Cómo importar alumnado a iDoceo desde Google Classroom " en RosaLiarte.com.

Jornada Pedagógica Rubio

$
0
0

Cuando hace unos meses me contactó Pilar Salazar de Cuadernillos Rubio para proponerme una ponencia en la Jornada Pedagógica Rubio en su 60 aniversario, lo primero que le comenté, “¿Pilar, sabes a quién estás contactando? Yo usaba los cuadernillos Rubio, y en mi centro en el aula específica se usan, pero yo a día de hoy no los utilizo”. Pilar me contestó amablemente que están luchando por quitarse el “San Benito” de que los cuadernillos son algo del pasado, y que están actualizados, que hay un gran catálogo hoy día además de app, y que además de mi, iban a invitar a la Jornada y ya había confirmado, a Hanna Sarakorpi, la directora del colegio de Saunalahti School en Espoo, Finlandia, número 1 en los informes PISA. Entre bromas me decía, “si hay alguien que no conoce los cuadernillos es Hanna, y vendrá a la jornada”. Con el comentario tuve que reírme, ya que Pilar tenía toda la razón.

JORNADAS PEDAGOGICAS RUBIO 092 JORNADAS PEDAGOGICAS RUBIO 060 OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Una jornada con un fin benéfico

Además, me indicaba Pilar que la Jornada sería benéfica, habría una entrada de 3 euros que se donaría a la Fundación Rubio, algo que desconocía, y cuando me puse a investigar, la Fundación Rubio está haciendo un montón de logros para hacer llegar aprendizaje a los más desfavorecidos. Finalmente le dije que contara conmigo, y tomamos un AVE mi pareja (@cento) y yo hacia Valencia el pasado el pasado 12 de noviembre. La jornada se titularía, Jornada Pedagógica Rubio 60, y se realizó en el IVAM, Institut Valencia D´Art Modern.

Tengo que decir que este evento superó mis expectativas, fue genial conocer a Enrique Rubio, jefe de la empresa, al equipo Rubio, y a su vez compartir experiencia junto con Hanna Sarakorpi, con la que tuve la oportunidad de hablar y compartir sobre nuestros centros, y risas, pues conoce la ciudad donde vivo, Fuengirola, ya que es la única que tiene un colegio Finlandés en España, y precisamente en la zona donde vivo en Fuengirola es una colonia finlandesa, por lo que entablamos conversación en inglés rápidamente.

JORNADAS PEDAGOGICAS RUBIO 065 JORNADAS PEDAGOGICAS RUBIO 083 JORNADAS PEDAGOGICAS RUBIO 089 JORNADAS PEDAGOGICAS RUBIO 054 JORNADAS PEDAGOGICAS RUBIO 055 JORNADAS PEDAGOGICAS RUBIO 041

Conocer otras experiencias

Posteriormente a Hanna y a mi, llegó el turno de Ana Montagut, directora de Escuela 2 de Valencia, de Germán Palomino, Director del CEIP Juan XXIII en Valencia, quien hace un trabajo extraordinario con la comunidad gitana que vive en Torrent, y a Mariano Pontón, director de Imagine Montessori School en Valencia, dando a conocer el punto de vista de un colegio con metodología Montessori.

Allí pude compartir mi experiencia, aprender muchísimo, nunca me pude imaginar que un evento así me iba a gustar tanto, y finalmente, tras la jornada, poder compartir una comida con el equipo Rubio y los ponentes, que me hizo enriquecerme aún más. Desde aquí quiero agradecer a Rubio por la oportunidad, y la enhorabuena por seguir presentes en el mundo de la educación, ya que tanto han hecho en las generaciones pasadas y siguen presentes en las aulas, ha sido una gran experiencia. A continuación os dejo la presentación que utilicé en aquella jornada.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Jornada Pedagógica Rubio " en RosaLiarte.com.

Cómo transferir notas entre iDoceo y Google Classroom

$
0
0

Siguiendo con el lanzamiento de mi nuevo canal de Youtube con vídeos explicativos para profesores, os traigo el cuarto vídeo esta semana, en el que aprenderás cómo transferir notas entre iDoceo y Google Classroom. La nueva función de iDoceo 4.5, permite importar alumnado desde Google Classroom a iDoceo, pero además de ello, una vez que tenemos sincronizado al alumnado, también podemos enviar las notas de las tareas que tenemos puestas en iDoceo hacia Google Classroom, y también al revés, mandar las notas que hemos puesto en una tarea en Google Classroom, hacia iDoceo.

como-transferir-notas-idoceo-google-classroom-1 como-transferir-notas-idoceo-google-classroom-2

Para mi ha sido una nueva función que ha incorporado iDoceo muy importante, pues me encontraba haciendo doble trabajo: ponía las notas en iDoceo, y luego tenía que pasarlas a mano de una en una a Classroom, algo que me desesperaba la pérdida de tiempo y hacia que al final muchas notas no las publicara en Classroom. De esta forma, hablando con Bert de iDoceo y haciendo diferentes pruebas, logró que este trabajo se simplificara con un solo toque de dedo. No solo ha sido un ahorro de tiempo para mi, sino que los alumnos/as y las familias me comentan ahora que saben todas las notas de sus hijos/as en mi materia y están muy agradecidas de ello.

Tarea de escritura o de lectura

Encontraremos dos opciones: una en la que se crea la tarea desde una columna de iDoceo, por lo que iDoceo publicará la tarea con el nombre de la columna. Con esta opción, la conexión sale con un icono verde y amarillo de Classroom, pues la ha “escrito” iDoceo. La otra opción es importar lo que haya en Google Classroom a iDoceo, si mandamos de esta forma la tarea hacia iDoceo, habrá sido escrita por Google Classroom, así que la conexión de la tarea se mostrará con el mismo icono pero en blanco y negro, lo que nos muestra que es una tarea de “lectura” desde Classroom.

Pero además, si usas rúbricas, o añades contenido a las notas, éste podrá también mandarse a Classroom adjunto en la nota que pongas. Así, si pones una nota con rúbrica, iDoceo te preguntará si quieres mandar solo la nota, o también adjunto una captura de pantalla de la selección de notas de la rúbrica, y automáticamente se mandará todo. Esta opción tarda un poco más en sincronizar, pues también adjunta imágenes en la nota. Eso sí, recuerda que esta opción no funciona si no tienes conexión a internet. Te dejo a continuación el vídeo que he preparado para que veas todo lo explicado anteriormente.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Cómo transferir notas entre iDoceo y Google Classroom " en RosaLiarte.com.


Saca el máximo partido a Google Chrome

$
0
0

Siguiendo con el bloque de sesiones que he impartido en el curso de Google Apps en el CEP de Ronda, la siguiente sesión tocó profundizar en el navegador de Google, Google Chrome. Y es que para muchos profes es un gran desconocido, y hoy día, es importante sacarle el máximo partido a este navegador que tiene tantísimas opciones y facilidades de uso. Lo tratado en la primera parte de la sesión fue mostrar cómo se cambia entre cuentas dentro del propio navegador sin tener que estar iniciando sesión cada vez.

Google Chrome, un navegador multiplataforma

Una de las mejores opciones que tiene Chrome es que puedes tener la misma configuración de tu navegador en diferentes dispositivos. Vimos además la función de autocompletar para ahorrar tiempo cada vez que tenemos que rellenar un formulario con los mismos datos. Y entre las diferentes opciones, conocer en profundidad la configuración de Google Chrome para poder usarlo con más productividad.

Saca el máximo partido a Google Chrome-1

Conocer además de esto la navegación de incógnito, es muy importante, pues los profesores tendemos a conectarnos en el ordenador de la sala de profesores, y más de una vez me he encontrado la sesión abierta de un compañero que ha estado antes de mi en el ordenador. Esto supone un peligro para nuestras cuentas, por lo que es importante en estos casos navegar de incógnito. Además de ello, aprendimos a usar las pestañas, a fijarlas y la multitud de opciones que puedes encontrar en el navegador.

Aplicaciones y extensiones en Google Chrome

Para sacar aún más partido a nuestro navegador, instalar aplicaciones y extensiones en Google Chrome es importante. Extensiones como One Tab, coloreador de Séneca, Guardar en Google Drive, Save to Pocket, Compartir en Classroom, Alice Keeler Classroom Split o Vídeo Downloader entre otras, hizo que el profesorado se sorprendiera por sacar más provecho a un navegador del que tan sólo pensaban que servía para buscar en Google. Me encanta sorprender en mis formaciones y mostrar cosas nuevas al profesorado.

Os dejo a continuación la presentación que realicé para la sesión con todo detalle del navegador Google Chrome. Fue una sesión muy productiva, donde vi al profesorado sorprenderse por aprender muchas cosas nuevas, y más de uno me comentaba que iba a ser ahora más productivo a la hora de navegar por internet. Ya sabes que puedes descargarte la presentación en PDF si pinchas en ella, y si la usas, recuerda mencionarme.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Saca el máximo partido a Google Chrome " en RosaLiarte.com.

Innovar compartiendo en Edusionat

$
0
0

Motivando al profesorado en Edusionat con las nuevas tecnologías

El pasado día 14 de enero, tuvo lugar la II Jornada de participación e intercambio de la Comunidad Educativa, organizado por la Generalitat Valenciana. Fui invitada por Mª José, que tuve el placer de conocer en el 60 aniversario de Rubio que me invitaron en Valencia. Allí me propuso ir a este encuentro, que se celebraría en Alicante. Me comentaba que el centro trata de “Edusionar” de nuevo a los docentes, que han ido perdido la ilusión en estos años de recortes y cambios, y tratar de volver a ilusionar con lo que realizamos en clase. Me parecía una idea buena y motivadora para el evento, así que cuando comprobé agenda, le dije, ok, allí nos veremos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA innovar-compartiendo-edusionat2 innovar-compartiendo-edusionat7 innovar-compartiendo-edusionat9

Llegué la noche del viernes a Alicante, tras dos AVE, Málaga-Madrid y Madrid-Alicante, y al llegar al hotel, rápidamente la organización me acogió y me llevaron a cenar con el otro ponente, Joaquín Dolz, a quien tuve la oportunidad de conocer y reírme mucho durante la cena, y debatir aún más sobre educación, no tenemos remedio los que trabajamos en esto, jejeje.

Al día siguiente, comenzó la Jornada, a levantarse temprano tocaba, hice pruebas si funcionaba la conexión y el sonido, y tuve el placer de conocer a más gente de la Generalitat Valenciana, entre ellos al Consejero de Educación, Vicent Marzá, a quien tuve el placer de conocer y charlar con él, y me pareció una persona muy humana y que ha estado en las aulas hasta hace muy poco, por lo que eso hace que al menos quien dirige sabe sobre nuestra profesión y sabe ponerse en nuestro lugar. Vicent abrió las jornadas, y posteriormente intervino Joaquín, después yo y finalmente Joan Borja. El eje vertebral de la Jornada fue el plurilingüismo.

“Innovar compartiendo” ante 600 personas

Cuando llegué a Alicante, no sabía que la Jornada era de tal magnitud, y al entrar el sábado por la mañana al Auditorio, me dije, “en mi vida he hablado ante tantas personas”. Pero bueno, siempre hay una primera vez, y con esta presentación traté de mostrar al profesorado que reflexionara sobre ver las TIC como un aliado en clase, realizar proyectos, animarles con el Flipped Classroom, pensar en la evaluación y el cuaderno del profesor, y finalmente, mostrar la gamificación en el aula como una forma más de aprender.

innovar-compartiendo-edusionat8 innovar-compartiendo-edusionat6 innovar-compartiendo-edusionat5 innovar-compartiendo-edusionat4 innovar-compartiendo-edusionat3 OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La verdad que me he sentido muy arropada por el profesorado, las menciones a través de la red social Twitter me arrancaron una gran sonrisa, profesorado que vino a saludarme al finalizar el evento, a todos ellos, os doy las gracias, más aún por acudir un sábado por la mañana a escucharnos. Y finalmente, enhorabuena a la organización, pues realizar un evento así no es nada fácil y gracias a la Generalitat Valenciana por invitarme a este gran evento. Os dejo a continuación la presentación utilizada en el evento para que podáis descargarla en PDF y algunos de los tweets comentando mi ponencia. Gracias.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Innovar compartiendo en Edusionat " en RosaLiarte.com.

Cómo hacer vídeos animados 3D con Plotagon Education

$
0
0

Hace unas semanas descubrí Plotagon Education, una aplicación para hacer vídeos animados 3D, en su versión para iPad. La licencia de Plotagon Education cuesta 49 euros al año, pero tienen un trial de 14 días gratis para que la pruebes, así que me animé a probarla, y no he parado estos días de hacer proyectos con ella. Así ha sido, que los últimos proyectos que he presentado al alumnado directamente los he realizado en vídeo con Plotagon, haciéndome pasar por mí misma. El primer proyecto que he grabado con esta aplicación ha sido el de la vuelta al mundo para la materia Cultura Emprendedora.

Una aplicación que funciona como programar

Cuando abres Plotagon, lo primero que te encuentras son los Plots, que es como llaman ellos a los montajes de vídeo que realices y después encuentras los caracteres, que es donde puedes customizar tu propio muñeco y crear todos los que quieras. En este caso, previamente creas los muñecos que quieras, aunque trae muchos ya por defecto. Es importante darle un nombre al muñeco, para que después cuando lo metas en el vídeo que estés creando, lo localices rápidamente dentro del listado de personajes que hay.

Una vez realizados los personajes, entramos en plots, y ahí encontramos un panel izquierdo en el que se encuentra toda la secuencia a programar. La claqueta indica el lugar donde se da la escena, en este caso puedes elegir entre decenas de opciones e imagino, que irán actualizando poco a poco escenas. Luego eliges qué personaje quieres que hable, y posteriormente el otro personaje. Puedes hacer que hablen según lo que escribes (esta opción en español no funciona), y también puedes grabar tú mismo la voz del personaje pulsando en el micrófono.

Interactúa y pon sonidos en el vídeo

Seguí haciendo vídeos con esta aplicación, y en este caso me animé con mi compañera Rocío a grabar la presentación del Proyecto de la Ciudad Sostenible con ella, ¡menudas risas echamos con la grabación!. Si quieres conocer más detalles del proyecto Ciudad Sostenible puedes verlo en la Unidad Didáctica.

Una vez que tienes decidido el lugar, los personajes y lo que hablan, puedes enriquecer el vídeo añadiendo sonidos que suenan en el contexto del vídeo, y a su vez, también puedes hacer acciones entre los personajes para que interactúen entre ellos. Además, si el diálogo entre los personajes lo has escrito, pulsando la tecla “T”, se subtitulará el vídeo si lo necesitas. Una vez realizado el vídeo, también puedes mover las acciones desplazando ligeramente a la izquierda el bloque y moviéndolo de arriba a abajo, o también puedes eliminarlo pulsando a la cruz. Una vez listo el vídeo, puedes exportarlo al carrete de la cámara y listo, tendrás tu vídeo preparado para compartir donde quieras.

Finalmente he grabado la presentación de un último proyecto para Cambios Sociales, con el motivo de la llegada del 8 de marzo y de la mujer trabajadora, vamos a conmemorar a todas esas mujeres que han pasado por la historia y son unas completas desconocidas tristemente, para montar un museo virtual de mujeres con los vídeos que realicemos, enlazándoles códigos QR por los pasillos del centro.

Ya sí que os dejo a continuación el videotutorial que he preparado, por si os pica la curiosidad de usar esta app educativa, que tiene un gran potencial, triste que su licencia sea tan cara, ¡pero con la versión gratuita 14 días, le he sacado mucho partido!.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Cómo hacer vídeos animados 3D con Plotagon Education " en RosaLiarte.com.

Youtube, cómo sacarle el máximo partido en educación

$
0
0

Siguiendo con la formación de Google Apps en el aula, decidí también realizar una presentación y tratar en el curso Youtube. Aunque no pertenece a Gsuite, detecté que había mucho desconocimiento sobre Youtube entre el profesorado, y además, viendo que los Hangouts en directo ahora se hacen desde Youtube, vi que era imprescindible verlo en la última sesión del curso, para que así aprendieran a sacarle el máximo partido. Muchos pensaban que tener una cuenta de Youtube te obliga a subir vídeos, y vieron que no, que podían suscribirse a canales, crear listas de reproducción de diferentes vídeos y compartirlas.

Primera parte: Subir un vídeo y sus opciones

En la primera parte de la presentación aprendimos cómo suscribirse a un Canal de Youtube, para así estar informados de todo el contenido nuevo que publica ese canal. Además, conocimos las listas de reproducción y cómo se añaden vídeos a estas listas de reproducción.

Continuando con la sesión, aprendimos cómo se sube un vídeo a Youtube y las diferentes opciones que tienes al subirlo, como por ejemplo, ponerlo público, oculto o programado. Además, existe un editor de vídeo dentro de Youtube, en el que puedes retocar y editar el vídeo, así como elegir música que sea libre de derechos para que no tengas problemas posteriormente con Youtube porque hayas subido un vídeo que tenga una canción derechos de autor.

Una vez subido el vídeo, es importante rellenar la información del vídeo, tanto el título, el contenido, así como las palabras claves por las que quieres que se encuentre el vídeo en el buscador de Youtube. Posteriormente, entre opciones, vimos que se pueden añadir tarjetas a los vídeos, con enlaces a otros vídeos o información adicional al vídeo, así como también puedes subtitular el vídeo desde estas opciones que te permite Youtube.

Mis canales de Youtube

Tras trabajar en la sesión y ver las opciones que tenía Youtube, el profesorado comenzó a buscar canales de Youtube a los que suscribirse, y le sacó mucho más partido, algunos me comentaban que no usaban su cuenta de Youtube por desconocimiento, así que me alegraban el día, pues aprendieron muchísimo.

Finalmente te animo a suscribirte a mis canales de Youtube, por un lado puedes encontrarme en mi canal de Youtube rosaliarte, en el que subo los videos explicativos para el profesorado, y en mi canal de Youtube leccionesdehistoria, en el que subo vídeos explicativos para mi alumnado y de mis clases de geografía e historia. Te dejo a continuación la presentación que realicé en la formación, que puedes descargártela en PDF.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Youtube, cómo sacarle el máximo partido en educación " en RosaLiarte.com.

#MineCathedral, gamificando el arte gótico con Minecraft

$
0
0

El pasado 18 de febrero tuvo lugar el III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #EdCCSS17, que tuvo lugar en el CPR de Mérida. El comité organizador del Encuentro estaba a cargo de grandes profes de geografía e historia, como Isaac Buzo, Jorge Gonzalez, Miguel Ángel Pereira y Pedro Colmenero.

De este modo, convencí a mi compañera de departamento este año Rocío Martín para que se viniera conmigo a las jornadas y nos pusimos en camino el viernes, tras salir de trabajar, hacia Mérida. Nada más llegar, tras 4 horas de camino, la organización había preparado una visita guiada a la ciudad, qué mejor forma de comenzar el fin de semana.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Un sábado imparable de aprendizaje

El encuentro comenzaría el sábado por la mañana, abriéndolo Pepe Moraga, asesor del CEP de Córdoba. Tras él continuaron Miguel Ángel Pereira, Manuel Jesús Fernández y un taller de Ramón Besonías. Continuarían Carlos González y Manuel Pimienta.

Pararíamos para comer para después continuar conmigo, ¡un gran reto hablar tras la pausa de la comida!. Detrás mía seguirían Javier Velilla, Javier Calderón y una ronda de experiencias finales con Antonio Lucero, Adela Camacho, Juan Carlos Colomar, Carmen Fernández, Juan Miguel Romero, Ángeles Rubio, Susana González y Javier Álvarez. Como podéis comprobar unas jornadas intensas pero donde no paré de aprender.

Minecraft para aprender el arte gótico

En mi caso, contactó conmigo Isaac Buzo que estaba a cargo de la organización, para que presentara algún proyecto en el encuentro. Tras pensar qué llevar al encuentro, le dije que encantada presentaría allí #MineCathedral, gamificando el arte gótico, un proyecto que he realizado con mi alumnado de 2º de ESO y que se divide en dos partes, por un lado la creación de catedrales góticas con Minecraft y por otro, decoración de la entrada del centro con vidrieras góticas. En una exposición de media hora conté toda la experiencia en este proyecto.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Para esta ocasión preparé una introducción diferente en mi presentación, en la que reflexioné acerca del profesorado y cómo, gracias a nuestro papel, conseguimos que se den las condiciones óptimas del aprendizaje de nuestro alumnado. Mostré la experiencia de usar Minecraft en clase, y a su vez, las vidrieras góticas que hicimos decorando la entrada de todo el IES Cartima. Mostrar el potencial de la gamificación en el aula y cómo un videojuego puede enseñar en clase, y a su vez, mostrar que también se pueden hacer proyectos de historia del arte, la gran olvidada en las Ciencias Sociales.

Además de esta gran experiencia de compartir y aprender, me quedo también con la oportunidad de desvirtualizar a mi “claustro virtual”, como Jesús Vélez, José Antonio Lucero, Luís Ortega o Ramón Besonías. Ha sido un placer hablar con vosotros en persona. Finalmente el domingo, pudimos disfrutar de la ciudad, y mi compañera y yo con nuestras parejas, visitamos el museo arqueológico de Mérida.

A continuación os dejo la presentación que utilicé para el encuentro.

Puedes ver más entradas relacionadas con " #MineCathedral, gamificando el arte gótico con Minecraft " en RosaLiarte.com.

Viewing all 222 articles
Browse latest View live