Quantcast
Channel: Rosa Liarte
Viewing all 222 articles
Browse latest View live

Ponencia al alumnado del Máster del Profesorado de Ciencias Sociales de la UMA

$
0
0

Hace unas semanas me contactaba Carmen Rosa, profesora de Didáctica de las Ciencias Sociales en la UMA que imparte clases en el Máster de Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, en la especialidad de Ciencias Sociales. Carmen mostraba interés por mi práctica docente y me comentaba que tenía alumnado en prácticas que quería conocer cómo daba las clases o que me acercara por allí a dar una charla al alumnado.

Le comenté a Carmen que yo misma había pedido para recibir alumnado en prácticas, así que seguro que alguno recibiría por el IES Cartima. La segunda propuesta también le dije que sí, estaría encantada de poder dar una charla a los futuros profes de Ciencias Sociales.

Captura de pantalla 2015-12-13 a las 19.03.19 Captura de pantalla 2015-12-13 a las 19.03.03 Captura de pantalla 2015-12-13 a las 19.02.56 Captura de pantalla 2015-12-13 a las 19.04.12

Innovación educativa y Flipped Classroom

Me puse manos a la obra y pensé que lo mejor para ello era dar ejemplos prácticos en el aula, mostrar al alumnado lo que es ABP, tanto de proyectos como de problemas y el Flipped Classroom, además de mostrar las apps que utilizo en clase. Para ello aproveché ya mi ponencia en el Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales que di en Córdoba, y como tenía poco tiempo, preparé todo basándome en aquella ponencia.

El 3 de diciembre llegué a la Facultad de Ciencias de Educación de la UMA tras mi jornada laboral, y ahí me encontré a Carmen, me había citado en el Salón de Grados, le comenté ¿tanta gente viene?, me contesta Carmen, “somos la especialidad que más alumnos tiene, este curso hay más de 80”. Madre mía, me dije a mi misma, aquí tengo que darlo todo, vendrá mucha gente.

Captura de pantalla 2015-12-13 a las 19.03.34 Captura de pantalla 2015-12-13 a las 19.03.58 Captura de pantalla 2015-12-13 a las 19.02.47 Captura de pantalla 2015-12-13 a las 19.04.39

Gente muy interesada y con inquietudes

La sala se llenó y comencé mi ponencia, tenía a todo el alumnado mirando y aprendiendo todo lo que comentaba. Quise mostrar al futuro profesorado que se pueden hacer cosas diferentes en el aula, que no hay que tener miedo al uso de móviles en clase y que el alumnado aprende si se le motiva. La presentación contenía 3 partes con ejemplos prácticos en clase: Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas y Flipped Classroom.

A la hora y media tras terminar mi sesión, comenzaban las preguntas. Varias personas me hicieron preguntas con inquietudes, de cómo ponerlo a la práctica, dificultades encontradas, cómo me organizo, y un gran etcétera. Os comparto aquí imágenes de la sesión que disfruté muchísimo, y la presentación que utilicé para aquel día, que nunca olvidaré. Gracias a los que me escuchasteis.

 

Puedes ver más entradas relacionadas con " Ponencia al alumnado del Máster del Profesorado de Ciencias Sociales de la UMA " en RosaLiarte.com.


Estrategias TIC y evaluación en ABP con el CEP de Ibiza

$
0
0

Hace unos meses me contactó Ximo Tour asesor del CEP de Ibiza, quería montar un curso de formación al profesorado de evaluación en ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) y hablábamos de cómo organizarnos para yo poder ir allí. Tras varias conversaciones y “marearlo” un poco, porque no tengo fácil poder faltar a trabajar aunque sea para formar a otros profesores en otras Consejerías y difundir mi trabajo (es así de triste, pero es la realidad), conseguimos cuadrar la formación para mayo.

Pero a las pocas semanas se ponía de nuevo en contacto conmigo Ximo porque habían dos IES en Ibiza que habían solicitado también formación conmigo, y que si podría ir también en enero a formarles. Tras cuadrar billetes de avión y fechas, los pasados días 15, 16 y 17 de enero me puse en marcha para ir a dar dos formaciones en centro en Ibiza.

Claustro IES Sa Blanca Dona Atardecer desde el hotel Profesorado IES Sa Blanca Dona Formación IES Sa Blanca Dona

Dos centros apostando por el ABP

Antes de llegar a Ibiza, las asesoras de ambos centros se pusieron en contacto conmigo para contarme los casos de cada centro y perfilar la formación que iba a dar. El viernes por la tarde daría la formación organizada por la asesora Lidia, en el IES Sa Blanca Dona, donde su claustro ya había recibido dos sesiones de formación sobre ABP (estructuras y secuencias) y mi formación les valdría para ver ejemplos de proyectos. Al día siguiente, el sábado por la mañana, tocaba la formación en el IES Sa Serra organizado por la asesora Viqui, quien me comentaba que era un centro de reciente creación, con el colegio adscrito cerca de él y que ya el colegio trabaja por ABP, por lo que el claustro quiere prepararse en ABP poco a poco, ya que el alumnado que reciben lo hace en el colegio.

Tras varios emails con Lidia y Viqui me puse manos a la obra, elaborando la presentación para adaptarme a la realidad de ambos centros, gracias por ponérmelo tan claro todo, y aunque me llevó semanas hacer la presentación y tener claro lo que quería compartir con ambos centros, ha merecido muchísimo la pena. Ha sido muy enriquecedor y toda una experiencia conocer a ambos claustros y sus asesoras de formación.

Amanecer desde el hotel Claustro IES Sa Serra IES Sa Serra Profesorado IES Sa Serra

Estrategias TIC y Evaluación en ABP

He querido recopilar en la presentación las bases del ABP, cómo lo entiendo por mi parte con el currículo, además de demostrar que el alumnado puede dar muchísimo de sí si le hacemos trabajar con un aprendizaje activo. Además destacar la forma de evaluar en ABP con rúbricas y portfolios, algo que me comentan muchos profesores que les cuesta mucho evaluar un proyecto. Omití en este caso proyectos que compartí ya en la ponencia que di en Mallorca, ya que muchos profesores de Ibiza me pudieron ver en streaming.

Desde aquí quiero dar gracias al CEP de Ibiza por darme la oportunidad, por el buen trato y ponerlo todo tan fácil. Ha sido una gran experiencia y espero que haya sido tan enriquecedor para todos como ha sido este fin de semana para mi. Gracias.

 

 

Puedes ver más entradas relacionadas con " Estrategias TIC y evaluación en ABP con el CEP de Ibiza " en RosaLiarte.com.

Aprende a usar Touchcast para iPad paso a paso (Tutorial)

$
0
0

Cómo usar Touchcast en clase para desarrollar proyectos educativos

Un año más, el jueves de la semana pasada, acudía a una formación en centro en el IES Victoria Kent gracias al CEP Marbella-Coín. Su directora, Margarita Mayoral con la que tengo muchísima confianza, me pedía seguir con la formación en centro de los iPads mini que habían adquirido el curso anterior, y querían aprender a usar Touchcast para poder hacer proyectos con Chroma Key en sus clases.

Claro que sí, le dije. Me preguntaba ¿tengo que preparar algo?. Le comenté que no se preocupara, que yo llevaría mi Touchcast Studio in a Box y que montaríamos allí todo sin ningún problema, ya que la caja contiene un Chroma, un micrófono y un trípode para sujetar tanto tablets, como dispositivos móviles.

Esperando a la llegada de todo el profesorado Explicando ante el profesorado Profesorado esperando Mostrando las opciones de Touchcast

Un manual paso a paso con todos los detalles

Este año comenzó con una buenísima noticia: Touchcast me había nombrado “Touchcast ambassador Educaster“. Conociendo a fondo esta aplicación y usándola tantas veces en clase como he hecho, me ha llevado a este nombramiento que me ha dado la oportunidad de aprender muchísimas cosas de esta aplicación gracias a sus webinars, reuniones on line y compartir con otros profesores del mundo que me han ayudado a aprender muchísimo.

Lo que sí echaba en falta es un tutorial en español sobre la aplicación Touchcast, ya erais muchos los que me lo pedíais por aquí o a través de mi cuenta de Twitter, que hiciera uno, y al fin he podido realizarlo. Tengo pendiente hacer uno en vídeo, pero creo que esta presentación puede ayudaros mucho para iniciaros con ella.

Monta un Chroma Key y deja a tu alumnado grabar

Además del tutorial, al final de éste tienes enlaces de cómo montar un Chroma Key en tu clase o dónde adquirir el Touchcast Studio in a Box. Finalmente tienes una serie de enlaces proporcionados por Touchcast para que puedas aprender aún más sobre la aplicación y descargarte diferentes documentos creados especialmente para educadores.

Probando Touchcast El profesorado conociendo Touchcast Sesión de formación en centro Apps contra el ruido en clase El profesorado aprende a usar Touchcast

Puedes descargar la presentación más abajo. Espero que te sea de gran ayuda y que te animes a revolucionar tus clases con esta práctica y útil herramienta que, en mi caso, desde que la descubrí, mi alumnado no ha parado de crear y sorprenderme con cada proyecto en el que la utilizamos.

Ejemplos de proyectos con Touchcast

Si estás interesado en saber cómo utilizan mis alumnos esta aplicación para grabar vídeos con Chroma, a continuación te dejo con dos proyectos a través de los cuales, en uno viajamos en el tiempo a la antigua Roma en “Romanízate” y, en el otro, aprendemos sobre los distintos tipos de climas con el Noticiario del tiempo.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Aprende a usar Touchcast para iPad paso a paso (Tutorial) " en RosaLiarte.com.

ABP y Mobile Learning en el CEP de Menorca

$
0
0

Las pasadas semanas tuve la oportunidad de ir al CEP de Menorca a impartir un curso sobre ABP y Mobile Learning organizado por el asesor Toni Pons. El curso se impartiría en una primera parte por Miguel Ángel Prats y tras ello, fui yo a impartir dos sesiones de 4 horas, un total de 8 horas de formación hablando de ejemplos de Aprendizaje Basado en Proyectos, aplicaciones y evaluación de Proyectos, adentrándome en las rúbricas y los portafolios.

Un avión el viernes por la tarde me ponía rumbo hacia Menorca para estar allí la jornada completa del sábado y volver el domingo. Un hotel encantador en el que me hospedé y eso sí, no olvidaré el avión de vuelta, que debido al viento hizo que fuera más movido de los esperado, jeje.

P2050436 P2060442 P2060447 P2060453

Reflexión sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos

A pesar de ser carnavales ese fin de semana en Ciutadella, el profesorado hizo un gran esfuerzo para venir a la formación un sábado por la mañana y por la tarde, todo hay que decirlo. Para esta formación aproveché las horas que teníamos para poder reflexionar a través de diferentes vídeos sobre la educación del mañana en nuestro alumnado y además, mostrar cómo hago para diseñar un proyecto cumpliendo el currículum. Para ello aproveché el Canva de Proyectos que mis amigos de Conecta 13 han hecho.

A medio día fuimos todos a comer a un restaurante que me llevaron, no recuerdo el nombre ahora, pero me encantó. La charla que tuvimos en la mesa, compartiendo, conociendo al profesorado asistente, cosas que están realizando en el aula y además conocer más sobre la educación emocional y la neuroeducación, gracias al asesor Josep, ya que el CEP de Menorca tenía en breve unas jornadas sobre ello, y hablamos largo y tendido sobre el tema, algo que yo no conocía tanto, por lo que me llevé mucho aprendido también.

P2060449 P2060452 P2050440

Cómo se lleva a cabo la Evaluación de Proyectos

La sesión de tarde estuvo enfocada a la evaluación de Proyectos, conocer las rúbricas y portafolios y finalmente aplicaciones para evaluación. La jornada marchó muy bien, con gente encantadora, y los asesores del CEP de Menorca que me lo han puesto muy fácil para poder pasar allí el fin de semana compartiendo mis conocimientos y yo aprendiendo también mucho de ellos. Gracias también a su directora, Caterina , que me han tratado genial. Os comparto aquí la presentación que utilicé para ambas sesiones de Menorca y que está habilitada su descarga en PDF también.

Puedes ver más entradas relacionadas con " ABP y Mobile Learning en el CEP de Menorca " en RosaLiarte.com.

II Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales (Romanízate)

$
0
0

El pasado 13 de febrero de 2016 tuvo lugar en Córdoba el II Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales en el CEP de Córdoba. El primer evento fue el año pasado en Lebrija donde me fue imposible ir, por lo que las jornadas de este año no podía perdérmelas. El asesor encargado de la organización, Pepe Moraga, me contactó para que en ellas hablara de un proyecto que hubiera hecho en clase, tendría 30 minutos de duración mi intervención. Cuando vi el programa del evento, sería la que cerraría las jornadas, la última persona que hablaría. ¡Qué nervios!

P2130572 P2130559 P2130550 P2130551 P2130547

Desvirtualizar a grandes personas del mundo de la educación que seguía en la Red

Me apunté al encuentro sin saber si irían muchos profesores con respecto al año pasado, pero mi sorpresa fue grande cuando vi que iban profesores de la talla de Isaac Buzo o Pedro Colmenero. ¡Iba a conocerlos en persona!. Gente a la que he seguido desde mis comienzos como profesora y que me sirvieron de inspiración para tener claro lo que quería hacer en mis clases, de hecho, tengo mucho material de ellos colgado en leccionesdehistoria.com hoy día. Además también tuve la oportunidad de conocer a Virginia Capdevila, con la que he compartido mucho en Twitter.

Pero no solo ha sido conocer a gente de la red, sino también reencontrarme con profesores ya conocidos como @candilenelpatio, @manueljf, @domingchica o @joseluisredondo, además de los profesores de Córdoba con los que el año pasado compartí mi ponencia en las Jornadas de Ciencias sociales, como Andrés, Sonia Moncalvillo o Eloy León.

P2130548 P2130576 P2130585 P2130582 P2130583 P2130579

Presentando el Proyecto Romanízate

Tras la primera ponencia, asistí al taller de Geografía impartido por Isaac Buzo. A medio día nos esperaba una comida todos juntos en un bar cercano al CEP. Después, volvimos al salón de actos del CEP para escuchar el resto de ponencias, puedes consultar todo el programa en este enlace, hasta que finalmente me tocaba hablar del Proyecto Romanízate y los beneficios del Chroma Key en el aula.

En mi caso, quise hacer una reflexión del alumnado actual en clase, los beneficios del uso de dispositivos móviles en el aula además de cómo al alumnado si le hacemos pensar y crear, podemos llegar a ver cosas hechas por ellos, inimaginables por nosotros. Quise demostrar así cómo la aplicación Touchcast tiene unas grandísimas posibilidades para educación. Puedes ver aquí la presentación que utilicé, y descargarla si quieres.


Finalmente, tras mi intervención, los tres miembros responsables de la organización del encuentro, realizaron este Genially donde resumieron todas las intervenciones de las jornadas y la reflexión que obtuvieron de éstas. Mi más sincera enhorabuena por la organización, la iniciativa, y sobre todo, por la carga de energía que me habéis dado. Ya simplemente me queda esperar a ver cuándo será el tercer encuentro. Gracias por todo.

Puedes ver más entradas relacionadas con " II Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales (Romanízate) " en RosaLiarte.com.

Del modelado de plastilina a la película de animación

$
0
0

Hace unos meses recibí una llamada de la asesora del CEP de Córdoba Mercedes Arias, se ponía en contacto conmigo porque estaba diseñando junto con otro compañero y asesor también, Carlos Tapia, un curso para hacer volver la plastilina a las aulas, ya que tristemente se está perdiendo poco a poco en los colegios.

El curso trataría de hacer dos sesiones de modelado de plastilina, que se encargaría una ponente, y luego, hacer dos sesiones para aprender a hacer la técnica de Stopmotion, esta sería la parte que me tocaría a mi como ponente. Mercedes y Carlos habían visto mi trabajo con el alumnado en el proyecto “La Prehistoria en Stopmtion” y me proponían animar al profesorado a usar las TIC con la plastilina. Mi sí fue rotundo aunque me tuviera que desplazar hasta Córdoba para cada sesión.

P2040416 P2110494 P2040410 P2040424 P2040433 P2110490 P2110507 P2110523

Los profesores se convierten en auténticos artistas de la plastilina

Para diseñar este curso preparé una presentación donde introduje al profesorado al ABP, donde les expliqué en qué me basé para hacer el proyecto de Stopmotion, y mostrarles cómo evaluar el proyecto a través de rúbricas y portafolios. La idea era que directamente el profesorado, tras hacer el curso, se pudiera ir al aula a practicarlo con su alumnado, que es quien realmente se iba a beneficiar de este curso.

Además de ello, elaboré una presentación con una recopilación de aplicaciones para poder hacer la técnica del Stopmotion con los dispositivos móviles, tanto para dispositivos iOS (iPhone y iPad) como para dispositivos Android. Destaqué las más importantes con sus características dejando así que el profesorado eligiera la que quería utilizar.

P2040411 P2110521 P2110520 P2110543 P2110542 P2110526 P2110537 P2110532

Comenzamos a grabar Stopmotion con el iPad y las figuras de plastilina

Tras la primera sesión introductoria, la segunda sesión sería en la que grabaríamos los vídeos de Stopmotion con el iPad. Para ello, llevé al profesorado una sorpresa, y era mi alumno Ernesto, quien hizo un Stopmotion de la prehistoria muy bueno y a quien le fascina esta técnica. Con ello quería “quitar el miedo” al profesorado de que no pasa nada porque un alumno nos enseñe cosas y así no tener temor a las TIC porque nuestro alumnado sepa más que nosotros, los profes.

Preparamos trípodes, luces y Chroma keys, y por supuesto, las figuras de plastilina que realizó el profesorado comenzaron a cobrar vida. Los vídeos que montó el profesorado se han recogido en este padlet que ha recopilado todo lo vivido en el curso y en este album puedes ver todas las fotos que se han recopilado de las 4 sesiones. Por mi parte, ha sido una experiencia riquísima, donde he podido aprender también de muchas ideas de mis compañeros. Os dejo la presentación que utilicé para la formación bajo estas líneas, eso sí, quiero dar las gracias a Mercedes y Carlos por el trato tan cordial que hemos recibido y por confiar en mi en este curso.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Del modelado de plastilina a la película de animación " en RosaLiarte.com.

Aprende a usar iDoceo paso a paso en iBooks

$
0
0

Este verano tuve la oportunidad de poder ir a Ámsterdam al encuentro de Apple Distinguished Educators de 2015. Allí viví una gran experiencia y además de compartir, aprendí muchísimo con otros profesores tanto de España como de toda la zona EMEIA (Europe, Middle East, India and Africa).

Tras unas intensas jornadas durante una semana, a los profes que asistimos Apple nos pidió hacer si queríamos, una publicación sobre algo de nuestro trabajo. En mi caso, elegí hacer un libro One Best Thing en iBooks. No me quedaba claro de qué publicar el libro, pero allí nos decían, “habla de algo en lo que seas bueno, algo de lo que sepas y puedas a dar conocer a otras personas”. Se tratan así de libros especializados en educación hechos por ADEs de todo el mundo.

Creando un libro sobre iDoceo

Volví de Ámsterdam y pasó el verano, pero al llegar septiembre me tenía que poner las pilas con el libro, la verdad me hacía ilusión publicarlo, aunque no tenía obligación de ello. A su vez, me solicitaban varios cursos de iDoceo desde diferentes CEPs de la zona donde vivo y preparé un manual de iDoceo actualizado a su última versión que había salido.

iBooks iDoceo 1 iBooks iDoceo 2 iBooks iDoceo 3 iBooks iDoceo 4 iBooks iDoceo 5

Estando una tarde en casa trabajando, de pronto me dije, “¿Rosa, por qué no creas el One Best Thing sobre iDoceo aprovechando el manual que has hecho para las formaciones?”. Se me encendió la bombilla por así decir y me puse manos a la obra, ya que la presentación en PDF se puede entender bien, pero faltaban mis explicaciones en la sesión de formación de fondo. Así que en el libro fui redactando todo lo que iba explicando en las sesiones de formación y así le fui dando forma.

Un prólogo muy especial

Mientras preparaba el manual y el libro, estuve contactando con Bert Sanchis, el creador y desarrollador de iDoceo, para que me pasara imágenes de la aplicación en alta calidad. Entre conversaciones y pruebas de la aplicación, le comenté que estaba realizando un iBooks y que si quería hacer el prólogo de mi libro. Al momento me contestó que sí, que lo haría encantado, y me daba a su vez las gracias por hacer el trabajo que estaba haciendo sobre su aplicación. Ni qué decir tiene que yo se las daba a él por su trabajo, ya que a mi me ha facilitado mi labor de evaluación muchísimo en el mío.

Tras meses de espera de aprobación por parte de Apple, que siendo sincera, me llegó a desesperar y creer que no se publicaría el libro, por fin llegó el momento en que me confirmaban su publicación. Ya está disponible en el iBooks Store para su descarga totalmente gratis desde cualquier dispositivo de Apple (Mac, iPhone o iPad), donde puedes aprender cómo sacarle el máximo partido a este magnífico cuaderno del profesor. ¡Espero que os guste!

Puedes ver más entradas relacionadas con " Aprende a usar iDoceo paso a paso en iBooks " en RosaLiarte.com.

No importa que el alumnado te enseñe

$
0
0

Los alumnos también pueden enseñar a los profesores, no hay que tener miedo

Cuando voy a dar formaciones al profesorado sobre tema de apps y TIC lo que me suelo encontrar a veces es profesorado reticente al uso de las TIC porque comentan que tienen miedo a que sepan más los niños que ellos. Esto es algo que me da mucha rabia escuchar e intento demostrarle a los compañeros que aunque sea así, no pasa nada, porque el alumnado también tienen mucho que enseñar al profesorado.

Este mes pasado de enero tuve una formación en centro con el CEP de Marbella-Coín en el IES Victoria Kent sobre Book Creator y Touchcast, en febrero una formación en el CEP de Córdoba de Stopmotion y una formación de tablets en el CEP de Málaga. Al ser las tres formaciones tipo taller me rondó por la cabeza ¿por qué no llevarme a mi alumnado a que enseñen en el taller a otros profesores, y así ver que no pasa nada porque un alumno te explique cómo funciona una aplicación o te de ideas para hacer un proyecto?

P2090489 P2090485 P2090482 P2090483 P2090468 P2110521 P2110507 P2110497

Lo primero era seleccionar al alumnado, gracias al sistema de gamificación con insignias que tengo en clase, comencé el proceso de selección de los ganadores de insignias y expertos en apps por las insignias ganadas. Tras ello, hablé con las familias para hacerle la propuesta de que se vinieran sus hijos una tarde conmigo a la formación, ya que el alumnado estaba encantado de poder enseñar a profes y, además, sería una puesta en práctica y hablar en público muy buena para ellos. Con el sí de las familias, me quedaba proponer al CEP la idea, y en los tres CEPs tuve un sí rotundo y que sería una idea genial.

Gracias Leire, María José, Ernesto y José

En el caso del IES Victoria Kent me acompañó mi alumna Leire Jiménez, quien se preparó una presentación genial de Book Creator y luego nos pusimos las dos a explicar Touchcast y resolvimos todas las dudas al profesorado. En el caso del curso de Stopmotion me acompañó mi alumno Ernesto Soler, quien se preparó una presentación de la App Stopmotion y ayudó al profesorado con la técnica. Finalmente en el curso de tablets del CEP de Málaga me acompañaron mis alumnos José García y María José Agüera, quienes enseñaron Touchcast al profesorado y demostraron el potencial del Chroma Key en el aula.

P2110494 P1210324 P1210321 P1210310 P1210301 P1210286 P1210282

La experiencia fue buenísima, el profesorado estuvo encantado, y vio cómo aunque no se manejen las TIC, el alumnado puede ser de gran ayuda para que los proyectos con TIC salgan adelante. Ha sido enriquecedor ver a mi alumnado hablando en público y demostrar lo que hacen en clase, viendo una gran evolución en ellos en año y medio que llevamos juntos en el IES Cartima. Solo puedo daros la enhorabuena y las gracias por acompañarme esa tarde y espero que el profesorado al que le enseñasteis apliquen lo aprendido en el aula con su alumnado.

Puedes ver más entradas relacionadas con " No importa que el alumnado te enseñe " en RosaLiarte.com.


iTworldEdu 8: De Flippear al ABP

$
0
0

Los pasados días 7 y 8 de marzo tuvo lugar en Barcelona la octava edición de iTworldEduInnovating in Education“, definiéndose como el punto de encuentro de profesionales del sector de la Educación y de las TIC. El evento tuvo lugar en Palacio de Congresos de Barcelona, Fira de Barcelona (Recinto de Montjuïc) y tuve la suerte de ser invitada para dar una ponencia en las sesiones temáticas sobre recursos metodológicos, en mi caso en la sala de Flipped Classroom (el aula invertida).

Mi ponencia en el iTWorlEdu “De Flippear al ABP”

Tras ponerse en contacto conmigo desde la organización del iTworldEdu (gracias por el buen trato Patricia y Víctor), me puse a trabajar en la presentación que llevaría al evento. En este caso me tocaba la sala de la clase al revés, ya había hablado varias veces de este tema, como fue en el caso de SIMO Educación, y quería esta vez aportar algo nuevo. Dando formaciones al profesorado, me doy cuenta que mucha gente confunde la clase al revés con seguir haciendo lo mismo en el aula, o sea, ejercicios o deberes repetitivos que no llevan a ningún lado ni motivación al alumnado.

ITWE 2016_184 ITWE 2016_391 ITWE 2016_186 ITWE 2016_185 ITWE 2016_054

En este caso, decidí demostrar cómo el Flipped Classroom me ha dado la oportunidad de aprovechar el tiempo en clase, ya que ahora no pierdo el tiempo explicando las lecciones, y aprovecho mis 60 minutos de clase completamente para trabajar por proyectos con el alumnado y realizar metodologías activas. Así preparé la presentación con ejemplos de proyectos con los que poder, además, de darle la vuelta a tu clase, hacer metodologías activas en el aula.

Entrevista de Educaixa a Rosa Liarte

Cuando llegué allí el lunes por la mañana, tuve la oportunidad de saludar a grandes compañeros de profesión que también estaban en el evento como Fernando Trujillo, Toni Pons, Juanmi Muñoz, entre otros, y tener la oportunidad también de aprender de ellos en sus ponencias, como el portfolio digital docente, recursos metodológicos o la gamificación en las aulas. Además, pude por fin desvirtualizar a Jaume Feliu, creador de CoRubrics, herramienta que uso muchísimo para las rúbricas. A la tarde, en el stand de Educaixa me hicieron una entrevista, que puedes ver en el siguiente vídeo, muchísimas gracias también, me habéis tratado genial.

Finalmente te dejo aquí la presentación que llevé a mi ponencia, está habilitada su descarga en PDF en slideshare. Espero que los que tuvisteis la oportunidad de verme os gustara mi experiencia. Por mi parte, doy las gracias a iTWorldEdu por darme la oportunidad de estar allí y vivir una magnífica experiencia.

Puedes ver más entradas relacionadas con " iTworldEdu 8: De Flippear al ABP " en RosaLiarte.com.

Apps, ABP y Flipped Classroom en Ciencias Sociales

$
0
0

El pasado día 10 de marzo tuvieron lugar las I Jornadas de Ciencias Sociales organizadas por el CEP de Málaga en el IES Vicente Espinel (Gaona), un instituto con muchísima historia y qué mejor lugar para celebrarlas.
Una iniciativa tomada por la asesora del CEP Covadonga Pérez y por el Jefe de Ordenación Educativa de la Delegación de Málaga, David Márquez, profesor de Ciencias Sociales también y que venía apoyando e inaugurando las jornadas junto con Maite Sepúlveda, coordinadora provincial de formación. Desde aquí quiero dar las gracias por esta iniciativa y contar conmigo.

#JJCienciasSociales de mañana y tarde

El evento sería durante todo el día, en mi caso, mi intervención era la segunda, tras Javier Velilla de la Universidad de Zaragoza, que nos presentó la herramienta ARCGis online. Tras mi intervención, hubo una mesa redonda en la que me tocó ser la presentadora, donde conocimos buenas prácticas de la mano de los profes Jesús Vías de la UMA, Soledad Chirino del IES Valle del Azahar, Darío Santos del IES El Palo y Daniel Quijano del IES Puerta de la Axarquía.

P3100747 P3100734 P3100736 P3100744 P3100739

A medio día pudimos disfrutar de un catering que amenizó la jornada con diferentes tapas, y tras ello, hubieron tres talleres simultáneos de la mano de Manuel Jesús Fernández, José María Ruiz Palomo y herramientas para WebMapping de mano de profesores de la UMA. De esta forma, tras la jornada de ejemplos de la mañana, por la tarde los asistentes pudieron poner en práctica proyectos y herramientas que conocieron.

Apps, ABP y Flipped Classroom en Ciencias Sociales

Con este título nombré mi ponencia, en la que quise recopilar una vez más los proyectos que estamos haciendo en clase gracias a las aplicaciones y los dispositivos móviles, que pueden usarse en el IES Cartima por parte del alumnado. Además, mostré cómo el Flipped Classroom me da la oportunidad de aprovechar al 100% mi hora de clase para poder realizar metodologías activas en el aula.

P3100772 P3100767 IMG_1061 IMG_1050 QGMY7728 IMG_1053

Fue un placer poder ver a compañeros de clase como Dani Quijano o Fran Paizal, a mi compañera de departamento este curso en el IES Cartima, Zulema Rodríguez, o mi primer compañero, jefe de departamento y tutor de prácticas como funcionaria, Jaime Torquemada. Para mi compartir frente a ellos y numerosos compañeros de la misma materia fue todo un reto, y a pesar de que el proyector al comienzo de mi charla quiso ponérmelo difícil, finalmente salió todo bien y creo que mi intervención fue enriquecedora para muchos compañeros y compañeras.

A continuación te dejo la presentación que realicé para las Jornadas de Ciencias Sociales, de aquel día, si quieres descargarla puedes obtenerla en formato PDF pinchando en ella.


Os dejo con los tweets más destacados del evento:

Puedes ver más entradas relacionadas con " Apps, ABP y Flipped Classroom en Ciencias Sociales " en RosaLiarte.com.

Competencias Clave, ABP y Evaluación en CEP Algeciras-La Línea

$
0
0

Hace unos meses se ponía en contacto conmigo Ana Santovety, asesora del CEP de Algeciras – La Línea, para comentarme que estaba organizando una formación de formadores en Competencias Clave y que le gustaría contar conmigo en una sesión de esta formación para que hablara de rúbricas de evaluación. Nos pusimos a hablar por teléfono y acordamos más o menos en lo que quedaría mi sesión, también todo hay que decirlo, confiando mucho en mi, ya que no nos conocíamos en persona. Desde aquí te doy las gracias Ana por contar conmigo.

Un tema controvertido: evaluar por Competencias

Así llegó la semana pasada el día de mi sesión en el que me desplacé hasta el hotel La Montera en Los Barrios (Cádiz). Ana me avisaba, “asistirá bastante gente Rosa”, lo que no me esperaba es que tenía una sala con 100 profesores esperándome. Ante ellos comencé a contar mi experiencia, mi forma de trabajar, y cómo los proyectos ABP han hecho que pueda evaluar por competencias a mi alumnado. Demostré cómo trabajo las competencias a través de las unidades didácticas que elaboro en mi materia, y tras ello, cómo hacer proyectos a partir de los criterios de evaluación. Tras ello, me introduje en la evaluación cuestionando al cuaderno tradicional del profesor: no puede seguir el profesorado evaluando a mano cuando tomamos más de 8000 ítems/notas por curso.

competencias-clave-abp-evaluacion-portada-cep-algeciras-sala-3 competencias-clave-abp-evaluacion-portada-cep-algeciras-sala-2 competencias-clave-abp-evaluacion-portada-cep-algeciras-sala-1 competencias-clave-abp-evaluacion-portada-cep-algeciras-sala-6

Tras una pausa de unos 20 minutos, en el que el CEP de Algeciras – La Línea nos invitó a un café y unos dulces, continué con la sesión. En la pausa algunos compañeros se acercaban a preguntarme dudas y otros a contarme lo que les estaba pareciendo mi charla. Gracias por vuestras palabras a los que os acercasteis a hablar conmigo. Después de ello, pasé a las rúbricas, en las que vimos cómo realizarlas y además, mencioné como siempre, la posibilidad que da CoRubrics para coevaluar con el alumnado y sino, para poder evaluar de forma automática con rúbricas. Finalmente conocimos los portfolios digitales y apps con las que evaluar, como Class Dojo, Socrative o Kahoot!.

competencias-clave-abp-evaluacion-portada-cep-algeciras-sala-5 competencias-clave-abp-evaluacion-portada-cep-algeciras-sala-4 competencias-clave-abp-evaluacion-portada-cep-algeciras-sala-7

Cuando terminó la sesión pude conversar con diferentes profes y además tener el placer de conocer al resto de la plantilla del CEP. A continuación he subido la presentación de mi ponencia “Competencias Clave, ABP y Evaluación” a slideshare donde está activa su descarga en PDF si pinchas en ella. Por mi parte, si te quedó alguna duda en aquella sesión no dudes en contactarme o dejar aquí un comentario.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Competencias Clave, ABP y Evaluación en CEP Algeciras-La Línea " en RosaLiarte.com.

Nuevas metodologías con aplicaciones educativas

$
0
0

Hace unos meses me contactaba el asesor del CEP de Úbeda Juan Manuel Chica, quien me comentaba que tenía un grupo de trabajo de un centro de secundaria trabajando muy entusiasmado con aplicaciones y que querían que les fuera a dar una formación. Fuengirola, que es donde yo vivo, está a 3 horas en coche de Úbeda, lo primero que le dije a Juan Manuel, “está complicado un día entre semana, es una paliza“. Pero de pronto vi en el calendario que tenía festivo el viernes 29 de abril, y que el jueves salgo temprano de clase, así que era viable poder dar la formación el jueves por la tarde a pesar de estar en vísperas de un puente. Juanma se puso en contacto con los compañeros, y a pesar de ello, dijeron que sí a mi formación sobre Nuevas metodologías con aplicaciones educativas ese día, ¡ya dice mucho de vosotros compañeros, gracias!.

Apps CEP Ubeda 7 Apps CEP Ubeda 6 Apps CEP Ubeda 5 Apps CEP Ubeda 3

Posibilidades metodológicas de las aplicaciones

Quienes me seguís ya sabéis el discurso que doy en este caso: mostrar cómo se pueden trabajar por proyectos usando las tics y apps educativas, además de demostrar al profesorado las posibilidades del Flipped Classroom. Para mi también es muy importante reflexionar sobre la evaluación, si vamos a trabajar de forma diferente en el aula, hay que evaluar de forma diferente, no podemos seguir basándonos en: libreta, examen y positivos y negativos. Al menos es mi humilde opinión.

Además de mostrar el catálogo de apps que uso en clase con mi alumnado, es imprescindible también destacar las herramientas de Google, son la base en mis clases, gracias a que tenemos implementado Google Apps for Education en nuestro centro, lo que trabajar con Google Drive, Hangouts, Blogger o Google Classroom es mi día a día en clase y la base que le doy al alumnado nada más comenzar a trabajar en mis clases.

Apps CEP Ubeda 8 Apps CEP Ubeda 2 Apps CEP Ubeda 4 Apps CEP Ubeda 1

Un árbol con muchas apps educativas

Al final de la presentación encontrarás un árbol con todas las aplicaciones educativas que uso en clase y que son imprescindibles para mi y mi alumnado. Aplicaciones para ABP, Aplicaciones para Flippear tu clase y aplicaciones para evaluar, todas ellas hacen que las TIC en el aula sean el medio que me ayudan a aprovechar mi tiempo en clase. Hay que ver el uso de las herramientas TIC como una ventaja, y sobre todo, como una oportunidad para que nuestro alumnado aprenda más y mejor.

Para finalizar quiero dar las gracias a Juan Manuel por el gran trato que me ha dado y por los compañeros que estuvieron escuchándome durante tres horas, quienes al terminar la sesión quisieron hacerse una foto conjunta. Muchísimas gracias.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Nuevas metodologías con aplicaciones educativas " en RosaLiarte.com.

Uso de las TIC para diseño y evaluación de ABP

$
0
0

Aprendiendo sobre el uso de las TIC para diseñar y evaluar ABP en el CEP de Ibiza

El pasado fin de semana pude disfrutar de compartir mi experiencia sobre evaluación en ABP y el uso de las TIC en el aula con el profesorado de Ibiza. Un curso organizado por el asesor Ximo Tour, que me contactó hace unos meses planeando este curso. Los elegidos como ponentes seríamos JuanfraTic y yo. Tras varios emails y un hangout para coordinarnos bien, llegaron los días en los que me tocaba impartir el curso y a su vez poder disfrutar unos días de la isla.

Juanfra en las dos primeras sesiones el primer fin de semana, se dedicó a plantear el Aprendizaje Basado en Proyectos y cuestionar en sí cómo salir de la zona de confort ante el miedo de cambiar la metodología en el aula. Tras sus sesiones, dos fines de semana después llegaban mis dos sesiones, en las que trataría diferentes ejemplos de Proyectos con el uso de las TIC y la evaluación en ABP.

uso-tic-diseno-evaluacion-abp-1 uso-tic-diseno-evaluacion-abp-4 uso-tic-diseno-evaluacion-abp-5 uso-tic-diseno-evaluacion-abp-6 uso-tic-diseno-evaluacion-abp-3 uso-tic-diseno-evaluacion-abp-2 uso-tic-diseno-evaluacion-abp-7 uso-tic-diseno-evaluacion-abp-8

El trabajo por proyecto y la forma de evaluar

Algo que hay que tener muy claro es que si vamos a trabajar por proyectos, no podemos seguir evaluando de forma tradicional, así que planteamos el uso del portafolio digital y las rúbricas, dándole a conocer al profesorado de Ibiza CoRubrics, una herramienta que quienes me conocéis, ya sabéis que no vivo sin ella en el aula.

La experiencia en Ibiza ha sido enriquecedora, me lo he pasado muy bien, me he reído muchísimo, el profesorado ha sido encantador conmigo, y me han hecho pasar las dos sesiones volando. Muchísimas gracias por hacerme sentir como de vuestra familia.

Ahora queda la última sesión, en el mes de junio nos veremos por hangout el profesorado del curso junto con Ximo en el CEP y Juanfra y yo desde nuestras casas conectados, resolveremos dudas, cuestiones que les han sucedido en clase, y cualquier otra cosa que quieran contarnos y compartir con sus compañeros. Seguro que será enriquecedor para todos.

uso-tic-diseno-evaluacion-abp-9 uso-tic-diseno-evaluacion-abp-10 uso-tic-diseno-evaluacion-abp-11 uso-tic-diseno-evaluacion-abp-12

Yo por mi parte me quedo con un buen sabor de boca, con la oportunidad además de haber viajado a una isla que no conocía y poder haber pasado un día en Formentera por mi cuenta aprovechando el fin de semana allí. Desde aquí quiero dar las gracias al CEP de Ibiza por darme la oportunidad de haber sido ponente en este curso y por el gran trato recibido, y una vez más, gracias Ximo.

A continuación podrás encontrar la presentación que utilice durante la formación “Uso de las TIC para diseño y evaluación de ABP“.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Uso de las TIC para diseño y evaluación de ABP " en RosaLiarte.com.

Presentaciones: ir más allá del PowerPoint

$
0
0

Hace unos meses me contactó Enrique Sánchez, asesor del CEP de Málaga al que ya admiraba como profe y os recomiendo seguirlo en las redes, es muy interesante todo lo que hace y promueve ahora desde el CEP de Málaga. Pues bien, Enrique me propuso hacer un curso para los profesores que estuviera enfocado en las presentaciones, en el que se pudiera ir más allá del PowerPoint. Ya había tratado del tema cuando tuve la oportunidad de dar dos sesiones de formación a los asesores de CEP de Málaga, y en esta ocasión Enrique me propuso darlo a modo de curso dirigido al profesorado y extenderlo a la duración del mismo. De esta forma me puse manos a la obra para que saliera lo mejor posible.

Presentaciones-CEPMalaga-9 Presentaciones-CEPMalaga-7 Presentaciones-CEPMalaga-6 Presentaciones-CEPMalaga-8

Inspiración y lecturas recomendadas

El día elegido para la formación de Presentaciones en el CEP de Málaga fue el pasado 3 de mayo, donde tuve la oportunidad de compartir al profesorado que asistió, en el aula de informática, otra forma de hacer presentaciones y sacarle el máximo partido con el alumnado. En mi caso comencé recomendando las plantillas de Google y la web Slides Carnival para que obtuvieran más plantillas aún, material que les permitirá sacar un mayor provecho para sus presentaciones.

Por mi parte, también les recomendé como lectura importante sobre este tema, los dos libros de Gonzalo Álvarez Marañón “el arte de presentar” y “El superhéroe de las presentaciones”, ambos en los que me he basado para mejorar mis presentaciones y ponencias, y que a su vez me han ayudado mucho a reflexionar a la hora de cómo quiero transmitir los contenidos de mis formaciones.

Presentaciones-CEPMalaga-1 Presentaciones-CEPMalaga-2 Presentaciones-CEPMalaga-3 Presentaciones-CEPMalaga-4 Presentaciones-CEPMalaga-5

Aplicaciones con las que puedes hacer diferentes presentaciones

Además, seguí la formación con diferentes herramientas, como Movenote, VideoScribe, conocimos aplicaciones web como Photojet o Canva para poder hacer diseño de imágenes que son geniales para poder hacer cosas diferentes en las presentaciones que estamos preparando. El tema del color también lo traté a la hora de mostrar cómo combinarlos con la web coolors y vimos cómo esta nos puede dar ideas de colores para nuestras presentaciones. Es importante tener en cuenta que, a nivel de diseño, siempre hay que mantener la misma línea en nuestras presentaciones.

Por mi parte aquí os dejo la presentación que utilice en este curso, espero que os sirva de ayuda y podáis ir más allá de una simple presentación cuando queráis dar un mensaje a un público que os espera. Finalmente quiero dar las gracias a Quique por darme la oportunidad y al CEP de Málaga por contar conmigo y hacerme sentir como en casa.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Presentaciones: ir más allá del PowerPoint " en RosaLiarte.com.

Flipped Classroom en el CEP de Manacor

$
0
0

Cuando me contactó Emma Saura asesora del CEP de Manacor para dar un curso sobre Flipped Classroom, le di un sí rotundo, que contara conmigo. Tras compartirme un documento de Google con las ideas que tenía del curso, lo diseñamos de manera que yo iría un fin de semana a dar dos sesiones presenciales al profesorado, y tras ello, haríamos una sesión por Hangout para resolución de dudas con el profesorado.

flipped-classroom-cep-de-manacor6 flipped-classroom-cep-de-manacor5 flipped-classroom-cep-de-manacor4 flipped-classroom-cep-de-manacor3 flipped-classroom-cep-de-manacor2 flipped-classroom-cep-de-manacor1

¡A Flippear la clase!

Cuando llegué al CEP de Manacor me encontré a un profesorado en el aula de informática que me recibió con muchas ganas de trabajar. Emma, todo un encanto, vino a recogerme al aeropuerto y me trató genial. Muchísimas gracias Emma, además que documentaste a tope el curso, ¡y esas cosas me encantan!

La propuesta que hicimos al profesorado tras explicarle Flipped Classroom, aplicaciones con las que flippear y cómo evaluar el Flipped Classroom, era hacer un vídeo en el que se grabaran ellos mismos haciendo un vídeo explicativo para su alumnado. Al principio era cara de asombro, pero les animé a que podían hacerlo de sobra.

Me vine del CEP de Manacor sin saber si la tarea la haría el profesorado y cómo les habría sido la experiencia conmigo. Pude comprobarlo el pasado jueves por el hangout. Una semana antes Emma había recopilado los vídeos realizados por el profesorado, y ya mis impresiones fueron muy buenas.

flipped-classroom-cep-de-manacor10 flipped-classroom-cep-de-manacor7 flipped-classroom-cep-de-manacor8 flipped-classroom-cep-de-manacor9

Un Hangout muy enriquecedor

Comenzamos el Hangout con el profesorado desde el CEP de Manacor, y de verdad os digo, ha sido la mejor experiencia que he tenido. En este mes desde la sesión hasta que nos hemos visto por Hangout, el profesorado ha podido invertir su clase, ha probado apps, y pude ver cómo había dado resultado mi curso. Algunos de ellos no paraban de dar las gracias, pero yo también se las daba a ellos por arrancarme una sonrisa tan grande ese día y mostrarme que de verdad se pueden cambiar las cosas si se quiere, solamente es cuestión de actitud, como tanto repito en mis ponencias.

Quiero agradecer a Emma y al CEP de Manacor por haber confiado en mí para este curso, y también gracias al profesorado que asistió a aquellas dos sesiones en fin de semana y se ha atrevido a dar la vuelta a su clase, para mí ha sido muy muy grande la experiencia vivida con vosotros, y ya sabéis, nos vemos por las redes :)

Puedes ver más entradas relacionadas con " Flipped Classroom en el CEP de Manacor " en RosaLiarte.com.


Entrevista a Rosa Liarte en FTV

$
0
0

Debido a que obtuve el Accésit en el certamen de Profesor Innovador recibí una llamada de una periodista de FTV (Fuengirola TV) en la que querían hacerme una entrevista para su programa de educación. La propuesta era realizarme la entrevista en el colegio que estudié, el Colegio El Tejar de Fuengirola. Mi ilusión era máxima, ¡iba a volver a visitar mi colegio de toda la vida!. Claro que sí les dije, y nos vimos el pasado 26 de mayo.

Recorrer los pasillos de tu cole y ver a tus antiguos profes

Nada más entrar al colegio te recibe un gran cuadro de El Guernica de Picasso y al mirar rápidamente a la izquierda cuando entré, también allí seguía aún la pecera con peces de agua dulce que tanto mirábamos, cuando éramos pequeños, a veces para entretenernos. Al llegar al colegio El Tejar el recibimiento fue muy emotivo, habían profes que daban clase cuando yo estudiaba que aún seguían allí y otros muchos por los que preguntaba ya se habían jubilado. Allí me recibió Pepe, su director, y muy amablemente me enseñó los proyectos de robótica que estaban haciendo y cómo habían cambiado algunas aulas antiguas para convertirse en talleres, aulas de informática o zonas de trabajo.

Entrevista-Rosa-Liarte-FTV-2 Entrevista-Rosa-Liarte-FTV-3 Entrevista-Rosa-Liarte-FTV-6 Entrevista-Rosa-Liarte-FTV-5 Entrevista-Rosa-Liarte-FTV

Buscamos un sitio donde realizar la entrevista, y finalmente el sitio elegido fue la biblioteca. La periodista, Mª Carmen, consiguió que se me pasará el tiempo volando y me sentí muy cómoda hablando con ella sobre todo lo que hago en el aula. El resultado personalmente me ha gustado mucho, en el vídeo podéis ver además imágenes y vídeos de mi trabajo en el aula. Os comparto a continuación la entrevista en vídeo, espero que os guste.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Entrevista a Rosa Liarte en FTV " en RosaLiarte.com.

Flippear tu clase fue posible con el CEP de Ronda

$
0
0

A principios de este curso Encarni, asesora del CEP de Ronda a quien aprecio muchísimo, me habló de hacer un curso de Flipped Classroom, le comenté que sin problemas que podíamos hacerlo. La compañera tuvo que ser operada de la rodilla y no supe más del curso, por lo que me imaginé que no se haría. De pronto, hace dos meses, recibo una llamada de ella, que se ha incorporado ya al CEP y que quiere sacar el curso en el mes de mayo. Le digo “Encarni, es una locura, no se va a apuntar apenas gente siendo fin de curso”, y ella me responde, “que sí Rosa, esto sale para delante seguro”.

Planificando un curso rápidamente

Tras charlar, planificamos el curso en dos sesiones, en una donde veríamos teoría del Flipped Classroom y apps con las que poder dar la vuelta a tu clase. Y luego la segunda sesión, cómo evaluar si invertimos nuestra clase y aplicaciones que pueden ayudarnos a ello. Lanzamos el curso, cruzando los dedos, y finalmente se apuntaron 45 profesores, todo un éxito para un curso en el mes de mayo, sabiendo que estábamos cerca del final de curso.

flipped-cep-de-ronda-3 flipped-cep-de-ronda-2 flipped-cep-de-ronda-1 flipped-cep-de-ronda

Llegué al CEP de Ronda y habían tenido que improvisar una sala que tienen a punto de hacer obras en ella, para meter a todos los inscritos en el curso, porque no entrábamos. Allí vi caras conocidas, había gente que ya estuvo en mi curso de apps en el CEP de Ronda y me comentaban que les había gustado tanto, que venían a este curso a aprender más de mi. Imaginaros mi cara de felicidad, que te digan cosas así es emocionante, de verdad.

Dos sesiones flippeando la clase

Han sido dos martes intensos, era salir de clase a las 15 y tirar para Ronda para estar a las 17 dando el curso. Hora y media de camino casi, pero que ha tenido sus buenos resultados, la gente muy agradecida de todo lo aprendido. La tarea para este curso consistía en que el profesorado realizara su propio vídeo explicativo para flippear su clase. Tenían que entregar la tarea a través de la Moodle de la Junta de Andalucía. Esperé unas semanas y comenzaron a subirse vídeos a la plataforma.

Cruzaba los dedos diciendo, por favor, que la gente haya aprendido y sea capaz de grabar sus propios vídeos explicativos. Y así fue, comencé a ver vídeos y mi cara de sorpresa fue máxima. Hubo compañeros que se curraron al máximo sus vídeos. Desde aquí les doy la enhorabuena, y de verdad, ya solo estáis a un paso de flippear vuestra clase a partir del próximo curso, desde el mes de septiembre.

http://www.showme.com/sh/?h=cVMm6IC

https://edpuzzle.com/media/574aa7445c26d5167c9fb8be

https://www.educreations.com/lesson/view/piramide-de-la-alimentacion/39346558/?ref=link

https://www.educreations.com/lesson/view/voleibol/39300904/

https://www.educreations.com/lesson/view/task-for-cep-flippedclassroom/39384268/

https://www.powtoon.com/online-presentation/dIZeFDelstp/?mode=movie#/

Después de ver estos resultados, yo creo que he puesto mi granito de arena en un gran desierto para que se vayan produciendo pequeños cambios metodológicos en todas las aulas. Gracias de verdad.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Flippear tu clase fue posible con el CEP de Ronda " en RosaLiarte.com.

Sorteo de 4 promo codes para descargar Ruleta de Clase

$
0
0

El lanzamiento de la nueva aplicación del creador de iDoceo, Ruleta de la clase selección aleatoria by iDoceo, para mi ha sido todo un descubrimiento con posibilidades infinitas en clase. Hoy os traigo la oportunidad de poder ganar uno de los 4 promo codes de esta aplicación para descargarla totalmente gratuita, en tu iPhone o iPad.

Características de Ruleta de la Clase

En clase muchas veces hay que tomar decisiones, sortear algo, hacer una pregunta o seleccionar a algún alumno o alumna en alguna ocasión. Para mi, la opción de la ruleta es genial, proyectando mi iPad en el cañón proyector o en la pizarra digital, puedo hacer visible al alumnado la ruleta, y es un gran momento donde la suerte está echada.

ruleta-clase-sorteo-rosaliarte-1 ruleta-clase-sorteo-rosaliarte-2 ruleta-clase-sorteo-rosaliarte-3 ruleta-clase-sorteo-rosaliarte-4 ruleta-clase-sorteo-rosaliarte-5

Lo genial de esta aplicación es que además guarda un historial de las elecciones y en todo momento puedes consultar quién ha sido seleccionado. Se trata de una aplicación universal, tanto para iPhone, iPad y iPod Touch, eso sí, aún no sincroniza entre ambas si es que tienes varios dispositivos. Tienes número ilimitado de listas y puedes importarlas directamente desde iDoceo. Puedes poner dos ruletas, por ejemplo, una de estudiantes y otra de preguntas.

Además, puedes exportar e importar las ruletas con otros compañeros/as, por lo que se pueden preparar ruletas y luego compartirlas fácilmente. El escenario de la ruleta es totalmente configurable, así como los sonidos que tiene.

Cómo participar en el sorteo

Para participar en el sorteo es muy sencillo, simplemente tienes que dejar un comentario en este artículo diciendo que quieres participar en el sorteo y si quieres, contarnos las posibilidades que puede tener esta app en clase, y además si tienes cuenta de Twitter, seguirme en mi cuenta para estar atento a todas las novedades que voy publicando.

El sorteo se realizará el día sábado 23 de julio a través de la página Random.org, con lo que tendrás hasta el 22 de julio a las 23:59 horas (hora local de España en península) para poder participar. Recuerda poner en el comentario tu email de contacto, por si resultas ganador, poder mandarte el promo code. Si usas Twitter o Facebook, ayúdame a correr la voz dejando un tweet con el siguiente comentario:

Estoy participando en el sorteo de 4 promo podes de la app Ruleta de la Clase de @idoceo_es http://bit.ly/2a77Kz9 #sorteoruletaclase

¡¡¡Suerte a tod@s!!! Si no quieres esperar al sorteo y deseas descargar esta aplicación, puedes hacerlo desde este enlace.

 

Puedes ver más entradas relacionadas con " Sorteo de 4 promo codes para descargar Ruleta de Clase " en RosaLiarte.com.

Tutorial de Google Classroom

$
0
0

Comenzamos un nuevo curso en el IES Cartima y ya estamos con la formación inicial al profesorado. El pasado lunes me tocó comenzar a mi con la formación TIC de nuestro centro, donde trataría la intranet para la gestión interna y Google Apps for Education, en especial Google Classroom. Así que me puse a elaborar una presentación que recoja a modo de resumen la nueva herramienta de Google, que nos ha facilitado muchísimo trabajo al profesorado, sobre todo organizando nuestro Google Drive.

Google Apps for Education

Siempre he utilizado la suite de Google en mis clases y desde que comencé en el IES Cartima como docente en el curso 2014, lo primero que hice fue tramitar la solicitud de Google Apps for Education para el centro, ya que las posibilidades que otorgaban para el trabajo colaborativo, así como con los dispositivos móviles, era genial para nuestro alumnado.

Documentos, presentaciones, blogs, chat, videoconferencias, emails, organización de tareas y calendario, y un largo etcétera hacen que sea indispensable trabajar en el aula con todas las apps que nos brinda Google de forma totalmente gratuita.

tutorial-google-classroom-profesores

Google Classroom en el aula

Hoy día, nuestro alumnado tiene su propia cuenta de Google Apps con la que gestiona todos sus trabajos y proyectos, tiene espacio ilimitado en Google Drive, y gestiona sus tareas con el profesorado gracias a Google Classroom. No tenemos agenda de clase por alumno, ya que todas las tareas asignadas en Google Classroom por el profesorado, aparecen automáticamente en el calendario en su dispositivo móvil.

Además, la oportunidad que he tenido formándome este curso escolar como Google Educator Level 1 y Level 2, ha hecho que conozca aún más trucos y posibilidades de todas las aplicaciones de Google permitiéndome que pueda sacarle aún más partido a mi trabajo diario en el aula.

De este modo a raíz de tener que tratar Google Classroom en la formación inicial al profesorado de mi centro, he realizado esta presentación totalmente actualizada con las novedades que han introducido en Google Classroom este verano: programar posts, asignar email de familias para recibir notificaciones de las tareas que tiene que realizar el alumnado, agrupación por temas, etc.

Descargar la presentación de Google Classroom

Aquí os dejo a continuación la presentación que he preparado, puedes descargarla en formato PDF desde Slideshare sin ningún problema.

Dentro de la presentación encontrarás marcado con el dibujo de una chincheta algunos Tips, que se tratan de trucos para sacar aún más partido a Google Classroom y espero que te sirvan de mucha ayuda.

Puedes ver más entradas relacionadas con " Tutorial de Google Classroom " en RosaLiarte.com.

Actualización de iDoceo 4.2 con Rúbricas

$
0
0

La actualización de iDoceo a la versión 4.2 llegó a finales de este curso pasado, hacia mayo-junio con un montón de novedades. En su momento, realicé este tutorial de iDoceo paso a paso, en el que te puedes descargar el tutorial también en un iBooks interactivo. Quería actualizar el tutorial, pero con el fin de curso, ser presidenta de tribunal de oposiciones y un sin parar, no pude. Ahora, con la llegada del nuevo curso ya no tenía excusa, tenía que actualizar el tutorial y analizar bien todas las novedades de la nueva versión 4.2.

Evaluación con Rúbricas

Algo muy solicitado a Bert, creador de la aplicación, era poder evaluar con rúbricas, y nos hizo caso. Ahora tenemos la oportunidad de pinchar en la celda de un alumno en concreto y evaluar con una rúbrica, seleccionando las casillas de la rúbrica, automáticamente nos sale la nota que tiene ese alumno en la rúbrica. Un aspecto que explico al detalle en mi libro, con pequeños trucos para sacar el máximo partido a esta nueva opción de iDoceo.

actualizacion-idoceo-4-2-rubricas-4 actualizacion-idoceo-4-2-rubricas-3 actualizacion-idoceo-4-2-rubricas-2 actualizacion-idoceo-4-2-rubricas-1

Por otra parte, otras de las novedades son las categorías, en las que puedes compilar una serie de columnas en una sola, y así tu cuaderno no quedará tan grande lleno de columnas. Y la otra novedad que me encanta, es la ruleta de la fortuna, una nueva forma de seleccionar al alumnado con una ruleta que incluso tiene sonidos cuando le toca a uno de los alumnos. Esta parte de iDoceo, también existe como aplicación propia con más opciones en la app “Ruleta de la suerte” que también puedes descargarte a parte.

Cientos de mejoras para el aula

Además, entre otras muchas mejoras iDoceo incorpora 25 fondos de pantalla, 100 nuevos iconos, así como la opción de poder guardar los tipos de notas en carpetas y tener todo mejor organizado. A ello, hay que sumar que exportar las notas del diario o del planner ahora es muy sencillo, incluso puedes configurar aspectos de la exportación, y una de las mejoras que más me ha gustado, es la vista “línea del tiempo” del diario, pudiendo ver así nuestra programación de aula como si fuera una línea del tiempo, de una forma muy cómoda.

Con todas estas mejoras, llevo dos semanas analizando al detalle la aplicación para confeccionar esta actualización, tanto en el libro de iBooks como en el PDF disponible en Slideshare, que tenéis aquí debajo los enlaces para descargarlo o verlo. Para aquellos que ya tenéis el libro descargado anteriormente, al abrir iBooks, automáticamente os saldrá una actualización del libro que tendréis que descargar gratuitamente y listo.

Por mi parte, espero que os sirva de ayuda para comenzar el curso y os haga el día a día en el aula más fácil, a mi personalmente me encanta iDoceo.

¡Gracias Bert por actualizar iDoceo con nuestras peticiones!

Puedes ver más entradas relacionadas con " Actualización de iDoceo 4.2 con Rúbricas " en RosaLiarte.com.

Viewing all 222 articles
Browse latest View live